Natixis IM sugiere incrementar la inversión en activos alternativos y destaca la «prima de liquidez»

El auge de los activos alternativos en carteras de inversión

En un mundo financiero en constante cambio, muchos inversores se preguntan cómo pueden proteger sus ahorros de la volatilidad del mercado. Recientemente, Natixis Investment Managers ha sugerido que aumentar el peso de los activos alternativos en las carteras es una estrategia inteligente. Pero, ¿qué son exactamente estos activos alternativos y por qué están ganando protagonismo?

La correlación en el mercado: un desafío a las carteras tradicionales

Tradicionalmente, muchos inversores han confiado en la clásica combinación de un 60% en renta variable y un 40% en renta fija, esperando que los bonos sirvan como un amortiguador ante las caídas del mercado de acciones. Sin embargo, a medida que los mercados evolucionan, estas correlaciones clásicas están cambiando. Hoy en día, los bonos y las acciones tienden a moverse juntos, lo que pone en cuestión la efectividad de esta estrategia tradicional.

Este fenómeno ha llevado a los expertos a reconsiderar cómo diversificar adecuadamente las carteras. Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis para España, ha enfatizado que los activos reales y alternativos pueden proporcionar una protección valiosa contra la volatilidad del mercado. En esencia, estos activos añaden una capa extra de seguridad y estabilidad, algo que todos los inversores buscan, ¿verdad?

Las ventajas de los activos alternativos

Los activos alternativos abarcan una variedad de inversiones, como el capital privado, la deuda privada y las infraestructuras. ¿Por qué son tan atractivos? En primer lugar, ofrecen rentabilidades que, a largo plazo, pueden ser significativamente más altas que las de los activos tradicionales. Esto se debe a lo que se conoce como «prima de liquidez», que representa la rentabilidad que se deja de lado por mantener liquidez en la inversión. En los últimos años, esta prima ha alcanzado un impresionante 50%.

Además, estos activos pueden ayudar a reducir las correlaciones dentro de la cartera, lo que significa que, aunque un sector esté en crisis, otros activos pueden seguir aportando valor. En un entorno de tipos de interés más altos, donde las rentabilidades de los activos tradicionales pueden ser más competitivas, la diversificación hacia activos alternativos puede ser la clave para mantener el equilibrio y la rentabilidad de las carteras.

Un fondo innovador para el futuro de la inversión

Para satisfacer la creciente demanda de estos activos, Natixis ha lanzado un fondo abierto, denominado ‘evergreen’, que no tiene horizonte de vencimiento. Este fondo busca captar un patrimonio total de aproximadamente 1.000 millones de euros en Europa, con una meta de 100 millones de euros proveniente de España. La estructura del fondo es interesante: un 85% de su capital se destinará a activos privados, mientras que un 15% se invertirá en activos líquidos, como fondos monetarios.

Dentro del segmento de activos privados, el fondo destinará un 50% a capital privado, un 10% a deuda privada y hasta un 17% a inversiones en infraestructuras, ya sea mediante capital o deuda. Este enfoque diversificado no solo busca maximizar las oportunidades de retorno, sino que también enfatiza la importancia de estar preparado para los desafíos del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *