Ernst & Young: La sanción por auditorías fallidas en Thomas Cook
Recientemente, el Consejo de Información Financiera del Reino Unido ha tomado una decisión que ha captado la atención del mundo empresarial: se ha impuesto una multa de 4,8 millones de libras a la firma de auditoría Ernst & Young (EY). Pero, ¿qué llevó a esta sanción? La respuesta está en las auditorías de Thomas Cook correspondientes a los años 2017 y 2018, justo antes de que la famosa compañía de viajes se declarara en quiebra en 2019.
Las razones detrás de la sanción
La multa no es solo económica; EY ha recibido también una «severa reprimenda» pública. Esto significa que el órgano regulador ha dejado claro que los informes de auditoría de esos años no cumplieron con los estándares requeridos. Se exige a la firma que implemente medidas concretas para evitar que esto vuelva a ocurrir. Pero, ¿qué fue exactamente lo que salió mal?
Las auditorías fallaron en dos áreas críticas: el deterioro del fondo de comercio y el principio contable de ‘going concern’. EY y su socio, Richard Wilson, admitieron que no abordaron estos temas con el escepticismo profesional necesario. Imagina que estás conduciendo un coche y decides ignorar las señales de advertencia en el tablero; así de grave fue la falta de atención en este caso.
Un fondo de comercio significativo y su impacto
El fondo de comercio de Thomas Cook era considerable, representando cerca del 40% de sus activos totales, lo que equivale a 2.600 millones de libras. Por lo tanto, cualquier error en la evaluación de este saldo podría tener consecuencias devastadoras. En 2018, el rendimiento comercial de la compañía ya mostraba signos de deterioro, aumentando el riesgo de que el fondo de comercio no tuviera el valor que se le había atribuido. Sin embargo, EY no mostró el escepticismo que esta situación requería.
En este contexto, resulta preocupante que la auditoría no identificara una posible incertidumbre sobre la capacidad de Thomas Cook para continuar operando. Esto es comparable a una persona que, a pesar de tener problemas financieros evidentes, asegura a sus amigos que todo está bien. La falta de cuestionamientos adecuados sobre la liquidez y los márgenes de maniobra llevó a la conclusión errónea de que la empresa podría seguir adelante sin problemas.
El impacto de la auditoría en la confianza pública
Las auditorías tienen un papel crucial en la confianza del público en los informes financieros. Cuando una firma de auditoría falla en su responsabilidad, las repercusiones pueden ser devastadoras no solo para la empresa auditada, sino también para la comunidad inversora y el mercado en general. La sanción a EY es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la rigurosidad en el ámbito financiero. La confianza es un activo valioso, y una vez perdida, es difícil de recuperar.
La historia de Thomas Cook y su auditoría es un claro ejemplo de cómo la falta de atención y el escepticismo profesional pueden llevar a resultados desastrosos. La lección aquí es clara: en el mundo de las finanzas, no se pueden pasar por alto las señales de advertencia. Lo que está en juego es demasiado importante.