El precio de la luz sube a 10,71 euros/MWh con nueve horas de coste cero o negativo

El precio de la luz en el domingo de resurrección: una oportunidad única

El próximo domingo, conocido como Domingo de Resurrección, se presentará como una jornada excepcional para los consumidores eléctricos en España. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, el precio de la electricidad será sorprendentemente bajo, incluso negativo en ciertos momentos. ¿Te imaginas poder consumir energía sin que eso impacte en tu bolsillo? Esta situación es un reflejo de la fluctuación del mercado eléctrico, donde el precio medio alcanzará los 10,71 euros por megavatio hora (MWh), un incremento respecto al día anterior, pero aún así, una cifra asequible si consideramos su evolución en el tiempo.

La evolución del coste de la electricidad en abril

Este mes ha sido un claro ejemplo de cómo los precios de la electricidad pueden variar drásticamente. A pesar de que el precio medio de la luz se sitúa en 24,23 euros/MWh hasta ahora, hemos visto momentos en que el costo ha caído a niveles históricos. Por ejemplo, el sábado pasado, el precio llegó a marcar un mínimo histórico de 1,37 euros/kWh. Esto no solo es un alivio para los consumidores, sino que también pone de relieve la volatilidad del mercado eléctrico, que en ocasiones puede ofrecer oportunidades de ahorro significativas.

Los momentos clave del domingo

Durante el mencionado Domingo de Resurrección, se prevé que entre las 14:00 y las 15:00 horas, el precio llegue a ser negativo, alcanzando -4,99 euros/MWh. Esto significa que no solo tendrás la posibilidad de consumir energía sin coste, sino que, en realidad, podrías «recibir» dinero por ello. ¿Quién no querría aprovechar esta oferta? Sin embargo, es importante recordar que estas cifras reflejan solo una parte del total que el consumidor paga, ya que a estos precios hay que sumarle los costes fijos derivados de peajes y otros ajustes del sistema que, a menudo, incrementan la factura final.

Mirando hacia el futuro del mercado eléctrico

El comportamiento del mercado eléctrico en España está en constante evolución. Para entender mejor esta dinámica, es crucial tener en cuenta que a partir de 2024 se implementó un nuevo método para calcular el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Este nuevo enfoque busca suavizar las oscilaciones en los precios, incorporando elementos de referencia a medio y largo plazo. Así, el vínculo con el precio del ‘pool’ se reducirá en favor de una mayor estabilidad, lo que permitirá a los consumidores planificar mejor sus gastos energéticos.

En 2024, la referencia de los mercados de futuros representará el 25% del cálculo del PVPC, aumentando progresivamente hasta el 55% en 2026. Esta transición es un paso hacia un mercado más predecible, donde los consumidores podrán beneficiarse de precios más estables y ajustados a las tendencias del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *