El precio de la luz sube a 10,71 euros/MWh con nueve horas de coste cero o negativo

El curioso fenómeno del precio de la luz en España

Este domingo, España experimentará un fenómeno sorprendente en el mercado eléctrico. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, el precio de la electricidad será de 0 euros e incluso negativo. ¿Te imaginas pagar menos por la luz de lo que ya pagas? Este tipo de situaciones, aunque inusuales, reflejan los vaivenes del mercado energético y nos hacen reflexionar sobre cómo consumimos y valoramos la electricidad en nuestras vidas diarias.

Un vistazo a los precios de la electricidad

Este repunte del precio medio de la luz a 10,71 euros el megavatio hora (MWh) es notable, pero no deja de ser un alivio en comparación con los 111,73 euros/MWh que se alcanzaron el pasado 13 de marzo. La tendencia parece indicar que, aunque el precio promedio de abril es de 24,23 euros/MWh, se encuentra por debajo de los 100 euros/MWh desde hace más de un mes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en comparación con el año anterior, los precios actuales son considerablemente más altos. En abril de 2024, el precio medio fue de tan solo 5,86 euros/MWh.

El impacto del mercado mayorista

Los precios del mercado mayorista no son el único factor que influye en nuestra factura eléctrica. A estos precios hay que sumar otros costes fijos, como peajes y ajustes de sistema, que impactan directamente en lo que pagamos mensualmente. Además, desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), el cual incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo. Esto significa que, aunque el ‘pool’ pueda mostrar precios bajos, lo que realmente pagamos puede ser diferente.

Una mirada al futuro de la electricidad

El futuro del mercado eléctrico parece estar en una transición hacia una mayor estabilidad de precios. A partir de 2026, se espera que la referencia de los mercados de futuros en el cálculo del PVPC aumente al 55%. Esto podría ayudar a suavizar las oscilaciones de precios y fomentar un consumo más eficiente. Pero, ¿qué significa esto para nosotros como consumidores? En términos sencillos, se espera que podamos planificar mejor nuestros gastos en electricidad y, por ende, optimizar nuestro consumo.

¿Cómo podemos beneficiarnos de estos cambios?

La clave está en estar informados y ser proactivos. Conocer los momentos de precios bajos puede permitirnos ajustar nuestros hábitos de consumo. Imagina cargar tus dispositivos electrónicos o poner en marcha la lavadora en esos horarios de luz gratis o negativa. Así, no solo contribuimos a un uso más eficiente de la energía, sino que también podemos ahorrar en nuestra factura mensual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *