Duro Felguera y su reciente acuerdo en Argelia
En un giro positivo para Duro Felguera, la compañía de ingeniería asturiana ha alcanzado un acuerdo con Sonelgaz Production d’Electricité (SPE) que podría marcar un nuevo rumbo para su proyecto en Djelfa, Argelia. Este memorando de entendimiento, firmado recientemente, representa un salvavidas para una empresa que ha enfrentado desafíos significativos en el extranjero. Pero, ¿qué implica realmente este acuerdo y por qué es tan importante?
La cesión del proyecto de Djelfa
El acuerdo supone la cesión del proyecto de la central eléctrica de Djelfa a un consorcio liderado por China Power Engineering & Consulting Group International Engineering. Este cambio de manos se produce después de que la empresa argelina iniciara un proceso de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del contrato, que se había firmado en 2014. La situación había llegado a un punto crítico, con reclamaciones que sumaban hasta 413 millones de euros. La intervención de la empresa china no solo facilita la continuación del proyecto, sino que también desactiva potenciales litigios que podrían haber llevado a situaciones más complicadas.
Resolución amistosa de conflictos
El memorando de entendimiento no solo se limita a la cesión del proyecto. También incluye la resolución definitiva de todas las controversias entre Duro Felguera y Sonelgaz, lo que implica un desistimiento de los arbitrajes en curso. Este enfoque amigable es una estrategia inteligente para ambas partes, ya que les permite evitar el desgaste que conlleva un proceso judicial prolongado. Además, establece un marco para que la central eléctrica de Djelfa sea finalmente construida y operativa, un objetivo que ha estado en el aire durante demasiado tiempo.
Impacto en el mercado y en los accionistas
La reacción del mercado ha sido inmediata. Las acciones de Duro Felguera experimentaron un incremento del 5,4% en el Mercado Continuo, un indicativo claro de que los inversores ven este acuerdo como un paso positivo hacia la recuperación de la empresa. Los pequeños accionistas, agrupados en el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM), han celebrado esta noticia, reafirmando su confianza en la gestión de la compañía a pesar de los momentos difíciles que ha atravesado. ¿Es este el comienzo de una nueva era para Duro Felguera?
El contexto del preconcurso de acreedores
Es fundamental entender que este acuerdo se produce en un contexto de incertidumbre financiera para Duro Felguera, que se acogió a un preconcurso de acreedores en diciembre pasado. La empresa tiene hasta junio para renegociar con sus entidades financieras y reestructurar su situación. La cesión del proyecto de Djelfa podría ser el catalizador que necesita para mostrar a los acreedores que tiene un futuro viable por delante. Sin embargo, el camino no estará exento de desafíos, especialmente si consideramos la necesidad de reexpresar resultados financieros y la presión de las reclamaciones existentes.
Un nuevo horizonte en la ingeniería internacional
Este acuerdo no solo tiene implicaciones para Duro Felguera y sus accionistas, sino que también refleja un cambio en la dinámica de la ingeniería internacional. La participación de una empresa china en un proyecto en Argelia sugiere que las alianzas estratégicas están tomando un nuevo rumbo, donde las empresas deben ser más flexibles y adaptativas. La capacidad de Duro Felguera para negociar y llegar a un acuerdo amistoso podría servir de ejemplo para otras empresas que enfrentan retos similares en el extranjero.
Así que la pregunta que nos queda es: ¿será este acuerdo el trampolín que Duro Felguera necesita para recuperar su posición en el mercado? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, hay motivos para el optimismo.