Mariscadores de la ría de O Burgo piden ayudas mientras no pueden faenar

La situación de los mariscadores de la ría de O Burgo ha despertado la preocupación de toda una comunidad. Este lunes, un grupo de trabajadores se congregó ante la Delegación del Gobierno para hacer visible su descontento y exigir ayudas económicas mientras se enfrentan a la imposibilidad de faenar debido a las obras de dragado. ¿Qué está ocurriendo realmente en esta ría gallega que afecta a tantas familias?

El impacto del dragado en la ría de O Burgo

Las obras de dragado, aunque necesarias para el mantenimiento de la ría, han dejado un rastro de complicaciones para los mariscadores locales. La falta de acceso a sus zonas de trabajo ha generado un vacío económico que amenaza la subsistencia de aproximadamente 70 familias. Imagina que de repente te cierran la puerta de tu negocio sin previo aviso; esa es la sensación que muchos de estos trabajadores están experimentando.

La falta de respuesta del Gobierno

El pasado viernes, se había convocado una mesa de negociación que prometía ser un espacio de diálogo entre la Cofradía de Pescadores de A Coruña y las administraciones públicas. Sin embargo, la desilusión fue palpable cuando ni un solo representante del Ministerio de Transición Ecológica se presentó, dejando a los mariscadores con la sensación de que sus preocupaciones son ignoradas. ¿Qué mensaje se envía cuando aquellos en el poder eligen no escuchar a quienes luchan por su sustento?

Abuso de autoridad y desinterés

Manuel Baldomir, portavoz de los mariscadores, ha denunciado lo que considera un «abuso de autoridad». Asegura que el Gobierno no solo ignora las reclamaciones de los trabajadores, sino que también minimiza su importancia al no incluirlos en eventos cruciales, como la reciente visita del secretario de Estado de Medio Ambiente. Este tipo de actitudes no solo refleja un desinterés por la problemática local, sino que también alimenta la frustración de quienes dependen del mar para vivir. ¿Es justo que el trabajo y la voz de estos ciudadanos sean pasados por alto?

La comunidad de mariscadores se siente atrapada en un limbo, donde la burocracia y la falta de empatía parecen reinar. En un momento donde la economía local se encuentra tan frágil, es crucial que las autoridades tomen cartas en el asunto y se comprometan a buscar soluciones efectivas para aquellos que se ven afectados por su decisiones. Sin un diálogo abierto y honesto, el futuro de estas familias se convierte en una preocupación alarmante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *