Euskadi se prepara para enfrentar nuevos aranceles de EEUU
El lehendakari, Imanol Pradales, ha declarado que «Europa debe agotar la vía diplomática» en respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, también ha afirmado que Euskadi «está lista para afrontar lo que venga». Esta afirmación resuena con fuerza en un contexto económico global lleno de incertidumbres y desafíos.
Medidas económicas ante la adversidad
Para hacer frente a la situación, el Gobierno Vasco ha decidido activar un paquete de medidas que incluye una inversión de 2.150 millones de euros. Estas medidas están diseñadas para mitigar el impacto que los nuevos aranceles tendrán en sectores cruciales como las conservas, el vino y los lácteos. ¿Cómo se distribuye esta cifra tan significativa? La respuesta está en tres ejes fundamentales.
Protección del empleo y las personas
La primera línea de actuación se centra en la protección de las personas y el empleo, dotada con 104,5 millones de euros. Este dinero se destinará a programas que fomenten la contratación, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de desempleo. También se han contemplado complementos para las prestaciones por desempleo de trabajadores en ERTE y un programa específico de recualificación y recolocación para aquellos provenientes de sectores afectados por los aranceles.
Transformación del tejido empresarial
El segundo eje se enfoca en la defensa y transformación del tejido empresarial vasco, con una movilización de más de 2.000 millones de euros. Esto incluye planes de avales directos y financiación en colaboración con entidades financieras vascas, así como un apoyo específico a la industria relacionada con el desarrollo de productos de alto valor añadido e I+D+I. La idea es que las pequeñas y medianas empresas no solo sobrevivan a esta tormenta, sino que también salgan fortalecidas.
Buscando nuevos horizontes comerciales
Finalmente, el tercer eje de actuación se dirige a la búsqueda de nuevos mercados e internacionalización. En este sentido, se habilitarán ayudas por un total de 32 millones de euros, una cifra que refleja la ambición de Euskadi por diversificar sus mercados y establecer alianzas estratégicas en regiones como Mercosur, Asia y África. La internacionalización no es solo una oportunidad, sino una necesidad en el panorama económico actual.
Unión y colaboración como respuesta
Pradales ha subrayado la importancia de la unidad ante la adversidad, haciendo un llamado a la colaboración entre el Gobierno, las empresas y los agentes sociales. La creación del ‘Grupo de Defensa para la Industria’ es un ejemplo claro de esta estrategia, donde se busca compartir diagnósticos sobre la realidad arancelaria y activar políticas de apoyo. Este grupo, que ya ha celebrado varias reuniones, se ha enfocado en escuchar las inquietudes de las empresas vascas mediante encuestas y entrevistas personalizadas.
Preparación ante el desafío global
La postura del lehendakari es clara: Euskadi está preparada para enfrentar los desafíos que surjan de la incertidumbre global. La experiencia adquirida durante crisis pasadas, como la pandemia o la guerra en Ucrania, ha fortalecido la capacidad de respuesta de la comunidad. «No dejaremos solos a los afectados», asegura, enfatizando que las ayudas anunciadas son ampliables y compatibles con programas estatales y europeos.
En este contexto, la respuesta colectiva se convierte en un imperativo. La colaboración entre todos los actores del tejido económico vasco es fundamental para transformar las dificultades en oportunidades, y la disposición del Gobierno Vasco para actuar con rapidez y eficacia es un factor clave en esta ecuación.