Las bolsas asiáticas continúan cayendo tras la guerra comercial iniciada por Trump

Caída de las bolsas asiáticas: un tsunami financiero

Este lunes, las principales bolsas de Asia se vieron sacudidas por un desplome que ha dejado a muchos inversores con el corazón en un puño. Desde el pasado jueves, la corrección en los mercados ha ido en aumento, impulsada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de manera generalizada. Esta decisión ha sido calificada como el ‘Día de la Liberación’, un término que, lejos de evocar libertad, ha desatado una tormenta en los mercados financieros.

El efecto dominó en los mercados chinos

Los mercados en China, que habían permanecido cerrados el viernes debido a una festividad, no tardaron en reaccionar. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong sufrió una caída alarmante del 13,22%, marcando su peor sesión desde 1997. ¿Te imaginas el pánico en las oficinas de corretaje? Este desplome fue solo el comienzo. El índice de la Bolsa de Shenzhen cayó un 9,66%, mientras que el de Shanghái cedió un 7,34%. La magnitud de estas caídas es un claro reflejo de la incertidumbre que se apodera de los inversores ante la inminente guerra comercial.

Los grandes protagonistas: semiconductores en el ojo del huracán

La situación no es menos preocupante en Taiwán, donde el índice TAIEX también se desplomó un 9,70%. Este movimiento fue especialmente devastador para las empresas de semiconductores, donde gigantes como TSMC, Hon Hai y MediaTek vieron cómo sus acciones se hundían casi un 10%. ¿Qué significa esto para la industria tecnológica? Un golpe significativo, sin duda, que podría repercutir en la cadena de suministro global.

El impacto en otras bolsas asiáticas

El desplome no se limitó a China y Taiwán. En Japón, el selectivo Nikkei 225 se dejó un 7,83%, alcanzando su peor cierre desde octubre de 2023. En solo tres días, este índice ha perdido casi un 13%, y la incertidumbre sigue creciendo. En Singapur, el Straits Times Index experimentó una caída del 7,46%, mientras que en India, el Sensex perdió un 3,56%. Malasia y Corea del Sur tampoco se libraron, con caídas del 4,01% y el 5,57%, respectivamente. Es como si un efecto dominó estuviera arrasando con las esperanzas de recuperación en la región.

La situación actual plantea muchas preguntas. ¿Estamos ante el inicio de una nueva crisis económica? ¿Cómo reaccionarán los mercados en las próximas semanas? Lo que es indiscutible es que la tensión entre Estados Unidos y China está generando ondas expansivas que se sienten en cada rincón del continente asiático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *