La Semana Santa impulsa las hoteleras españolas con reservas anticipadas y tarifas más altas

Las previsiones hoteleras para Semana Santa 2025 en España

La Semana Santa de 2025 se perfila como un periodo clave para la industria hotelera en España. Las principales cadenas hoteleras del país anticipan una temporada marcada por un aumento significativo en la ocupación y la rentabilidad. Este optimismo se debe no solo a un clima más favorable, sino también a la celebración tardía de la festividad, lo que ha permitido atraer a más turistas nacionales e internacionales.

Expectativas de ocupación y rentabilidad en los principales destinos

Las proyecciones indican que los destinos de costa y las islas serán los más beneficiados, con una ocupación que podría superar el 90% en muchos de ellos. Por ejemplo, Palladium Hotel Group espera cerrar esta Semana Santa con un notable incremento en el ingreso por habitación disponible (RevPAR), lo que refuerza la tendencia de crecimiento en el sector. En Ibiza, donde la demanda ha sido especialmente alta, se prevé que la tarifa media diaria (ADR) y las tasas de ocupación también se disparen.

Barceló Hotels, otro gigante de la industria, también comparte un panorama optimista. Con 81 de sus 92 hoteles abiertos, se espera que la ocupación ascienda en ocho puntos porcentuales respecto al año anterior. Los precios de las habitaciones han aumentado, reflejando la alta demanda en destinos como Canarias y Andalucía, donde la búsqueda de opciones de alojamiento se ha intensificado notablemente.

El auge del turismo urbano

A medida que la demanda por el turismo urbano sigue en aumento, ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla están viendo un resurgimiento en las reservas. Este tipo de turismo ofrece experiencias únicas que van más allá de las vacaciones tradicionales de sol y playa; los viajeros están cada vez más interesados en la cultura, la gastronomía y las festividades locales. Las procesiones andaluzas, por ejemplo, son un atractivo que no se puede pasar por alto en estas fechas.

Incluso el Grupo Hotusa ha reportado un crecimiento en sus reservas, atribuyendo este aumento en parte al hecho de que Semana Santa cae en abril, un mes que históricamente ha mostrado mejores cifras en ocupación y tarifas. La tendencia hacia la anticipación en las reservas también es notable, con los viajeros planificando sus estancias con más tiempo que en años anteriores.

Las cifras hablan por sí solas

Las previsiones de ocupación son alentadoras en toda España. Ciudades como Barcelona y Málaga alcanzan cifras de ocupación del 92% y 93%, respectivamente, lo que indica un fuerte interés por parte de los turistas. A nivel autonómico, el País Vasco y Andalucía se destacan, mostrando una capacidad de absorción del mercado que promete ser beneficiosa para la economía local.

Las tarifas también están en alza. Por ejemplo, Sercotel prevé que el precio medio de las habitaciones aumente un 16% en comparación con el año anterior. Este fenómeno se debe, en gran medida, al crecimiento del turismo internacional y a la creciente demanda en destinos urbanos.

La importancia de la anticipación en las reservas

Un aspecto interesante que ha surgido en este ciclo de reservas es la mayor antelación con la que los viajeros están planificando sus vacaciones. Este año, la anticipación ha pasado de 30 días a 40 días en comparación con 2024. ¿Qué significa esto? Simplemente que los turistas están más dispuestos a asegurar su alojamiento antes de que se acerquen las fechas festivas, lo que a su vez beneficia a las cadenas hoteleras al permitirles gestionar mejor su capacidad y precios.

Expectativas de crecimiento en el mercado nacional

Riu Hotels & Resorts, por su parte, también ha compartido una perspectiva positiva para la Semana Santa, con proyecciones que apuntan a un 90% de ocupación en sus destinos. Las reservas han aumentado un 15% en comparación con el año anterior, lo que indica un creciente interés por parte del mercado nacional, que ha crecido en un 11% gracias a las festividades de abril.

Finalmente, VP Hoteles espera un gran rendimiento en Madrid, con proyecciones que superan el 80% de ocupación. La reapertura de su hotel VP Sognio Metropolitano tras una reforma integral también contribuye a este optimismo, mostrando que la inversión en infraestructura y servicios puede ser clave para atraer a más turistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *