Wall Street se desploma por segundo día consecutivo

Caídas en los índices bursátiles de Estados Unidos

Este viernes, los principales índices bursátiles de Estados Unidos abrieron la sesión con caídas significativas, un efecto dominó que parece ser consecuencia de la reciente decisión del presidente Donald Trump de implementar nuevos aranceles. Este movimiento no ha pasado desapercibido, y China ha respondido con su propia estrategia, lo que ha intensificado la incertidumbre en los mercados.

El impacto en el Dow Jones y el S&P 500

El Dow Jones de Industriales comenzó el día con un descenso del 1,10%, cotizando en 40.097,90 puntos básicos. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que este índice cayera por debajo de la barrera psicológica de los 40.000 puntos, profundizando su descenso a más del 3%, al ubicarse en 39.287 puntos. Esta situación es alarmante, ya que en solo dos sesiones ha perdido un 6,9%, alcanzando niveles que no se veían desde agosto del año pasado.

Números que asustan: el Nasdaq y el S&P 500

Por otro lado, el Nasdaq, que sufrió un golpe casi del 6% en la sesión anterior, comenzó este viernes con un retroceso del 3%, cotizando en 16.045,60 puntos. Sin embargo, pronto se desplomó hasta los 15.918 puntos, lo que representa una caída cercana al 4%. En el caso del S&P 500, la historia no es distinta; este índice se dejó un 2,89% en los primeros minutos de negociación y, rápidamente, su corrección se aceleró hasta un 3,5%, ubicándose en 5.208 puntos. Es evidente que los inversores están sintiendo el peso de la incertidumbre y el miedo al futuro económico.

Los sectores más afectados

Entre los sectores más golpeados se encuentran los bancos, que están a punto de revelar sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025. JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of America experimentaron caídas de más del 6%. ¿Qué significa esto para los inversores? Simplemente que la confianza en el sector financiero está tambaleándose, y eso podría tener repercusiones ampliamente negativas en la economía en general.

Las ‘Siete magníficas’ y sus resultados

En el ámbito tecnológico, la situación es similar, aunque hay excepciones. Alphabet fue la única de las ‘Siete magníficas’ que logró mantenerse a flote con un leve incremento del 0,12%. En contraste, Microsoft apenas cedió un 0,21%, mientras que gigantes como Amazon, Apple y Meta vieron pérdidas superiores al 2%. Nvidia, por su parte, se hundió casi un 4%, y Tesla también se vio arrastrada con una caída de más del 5%. ¿Estamos presenciando el principio de una tendencia más prolongada de recesión en el sector tecnológico?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *