El patrimonio de los fondos cae un 0,5% en marzo, hasta 410.320 millones

Fondos de inversión: un análisis de su rendimiento en marzo de 2025

En marzo de 2025, los fondos de inversión en España enfrentaron un período de ajustes significativos en su patrimonio. Según los datos recientes, se observó una reducción de 2.180 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 0,5% en comparación con el mes anterior. Este dato sitúa el patrimonio total de los fondos en 410.320 millones de euros. Sin embargo, no todo es negativo, ya que en el primer trimestre de 2025, el volumen de activos acumulados por los fondos ha crecido un 2,9%, lo que representa un aumento de 11.400 millones de euros en relación con el cierre de 2024.

¿Qué está impulsando estos cambios?

La causa principal detrás de este ajuste en los patrimonios parece ser la «elevada volatilidad» que han experimentado los mercados financieros. En un entorno donde los mercados son más inestables que nunca, es natural que los gestores de fondos reconsideren sus estrategias de inversión. En este contexto, los fondos de renta fija han salido airosos, registrando un incremento de más de 1.800 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,2% y sitúa su patrimonio total en 115.650 millones. Esto es un claro indicativo de que, en tiempos de incertidumbre, muchos inversores optan por la seguridad que ofrecen estos vehículos de inversión.

Rendimiento de diferentes categorías de fondos

En el mismo mes, los fondos monetarios también mostraron un desempeño positivo, creciendo en 770 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 3,3%, alcanzando casi los 24.000 millones. Por otro lado, los fondos de renta variable nacional lograron un incremento en términos porcentuales del 2,6%, alcanzando un total de 3.015 millones, acumulando una revalorización del 14% en lo que va del año. Sin embargo, no todo ha sido positivo. Los fondos de renta variable internacional sufrieron una caída significativa, perdiendo más de 3.000 millones y cayendo un 4,8% en marzo, lo que refleja la presión que sienten ante la rentabilidad negativa de este período.

Flujos de capital y suscripciones netas positivas

A pesar de los desafíos, una luz se asoma en el horizonte: los fondos de inversión han registrado captaciones netas positivas por valor de 2.350 millones de euros en marzo, lo que marca 55 meses consecutivos de suscripciones netas positivas. Hasta marzo, el volumen de suscripciones netas ha superado casi los 10.000 millones de euros, una cifra notable que no se había visto en el primer trimestre durante la última década. Este fenómeno pone de manifiesto una tendencia creciente en la confianza de los inversores en los fondos de inversión, especialmente en los más conservadores, como los de renta fija, que han atraído 2.380 millones de euros en nuevos flujos, distribuidos equitativamente entre corto y largo plazo.

Impacto de la rentabilidad en los fondos

El mes de marzo también ha dejado una huella negativa en términos de rentabilidad. Los fondos experimentaron una rentabilidad media negativa del 1,13%, y la mayoría de las categorías se vieron afectadas. Los fondos de renta variable internacional fueron los más perjudicados, con un rendimiento a la baja cercano al 4%. Sin embargo, en el cómputo global de 2025, la rentabilidad media de los fondos se sitúa en un modesto 0,35%. Es interesante notar cómo ciertos fondos han logrado destacar en este entorno adverso, como los de renta variable nacional, que experimentaron un crecimiento del 2,4% en marzo y han acumulado más de un 15% en lo que va del año.

Así, el mes de marzo ha estado marcado por la inestabilidad y la incertidumbre, impulsada en parte por factores globales que han sacudido los mercados. El panorama se presenta complejo, pero también lleno de oportunidades para aquellos que saben navegar en estas aguas turbulentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *