Podemos exige al Gobierno el abono de ayudas al bono social eléctrico entre julio y diciembre de 2024

Podemos exige la retroactividad de los descuentos en el bono social eléctrico

En un movimiento significativo dentro del Congreso, la formación política Podemos ha presentado una propuesta legislativa que busca que el Gobierno abone de manera retroactiva los descuentos aplicables al bono social eléctrico y térmico durante el segundo semestre de 2024. Estos descuentos se volvieron inexistentes cuando no fueron renovados en los decretos anticrisis, lo que ha generado preocupación entre los consumidores vulnerables que dependen de estas ayudas.

Detalles de la propuesta de Podemos

La propuesta plantea la restitución de subvenciones que alcanzan hasta el 65% para los consumidores vulnerables y un 80% para aquellos considerados vulnerables severos. Estas ayudas, que se habían prorrogado como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania, se extendieron hasta junio del año pasado. Sin embargo, cuando se trató de continuar con estas bonificaciones en el último decreto anticrisis, la situación se complicó debido a la retirada de una enmienda clave por parte del Gobierno, lo que dejó a muchos beneficiarios sin apoyo en un momento crítico.

Los obstáculos en el camino de la enmienda

Es importante señalar que la enmienda que Podemos había presentado para garantizar el abono retroactivo de estas ayudas decayó al ser retirada del proceso legislativo. Este revés se debió a la inclusión de un impuesto eléctrico en el texto que fue impulsado por otros grupos políticos, lo que generó un desacuerdo que llevó a la retirada de la propuesta por parte del Ejecutivo. En respuesta a esta situación, Podemos ha registrado nuevamente la misma medida, aprovechando la tramitación de una proposición de ley destinada a armonizar la información que se presenta en las facturas eléctricas.

El PNV y su presión por la modernización de las redes de transporte

Por otro lado, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha tomado la iniciativa al presentar una serie de enmiendas que buscan flexibilizar y ampliar el acceso de la industria a las redes de transporte energético. Esta acción fue motivada por la necesidad de modernizar un sistema que, según el PNV, está obsoleto y no permite aprovechar la energía disponible de manera eficiente.

Inversiones necesarias en infraestructura energética

Aitor Esteban, exportavoz del PNV en el Congreso, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que se tomen medidas urgentes para impulsar las inversiones en redes, almacenamiento e interconexiones energéticas tanto a nivel nacional como europeo. En sus declaraciones, Esteban enfatizó que actualmente existe una cantidad significativa de energía que se desperdicia debido a regulaciones ineficaces y sistemas de acceso a la red que no se adaptan a las necesidades actuales del sector.

Propuestas para una mayor eficiencia en el acceso a la red

Las enmiendas propuestas por el PNV incluyen reformas a la Ley del Sector Eléctrico, que permitirían asignar capacidades existentes en la red de transporte a nuevos consumidores. Este cambio facilitaría la conexión de empresas que buscan descarbonizarse, al tiempo que se asegura que las decisiones sobre el acceso a la red se basen en criterios técnicos claros y objetivos, garantizando así la sostenibilidad y eficiencia del sistema eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *