Ayudas directas de la PAC para el sector agrícola en 2024
En un reciente anuncio, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha revelado que las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña de 2024 superan los 4.822 millones de euros. Estas ayudas están diseñadas para beneficiar a alrededor de 598.151 agricultores y ganaderos que han presentado su solicitud única. Pero, ¿qué significa esto realmente para los productores en España?
Un balance positivo en la ejecución de ayudas
Durante la primera campaña de aplicación del plan estratégico de la PAC, se destinaron 4.833 millones de euros, lo que representa una ejecución casi perfecta del 99,1% de lo presupuestado. Hasta el 23 de marzo, se han ejecutado el 76% de los pagos, con un total de 3.913 millones de euros abonados, lo que implica un aumento del 5% en comparación con el año anterior. Esta tendencia positiva refleja una mejor orientación de las ayudas, facilitando el apoyo a las explotaciones más pequeñas y medianas.
Redistribución de pagos y su impacto
Uno de los instrumentos clave en esta redistribución ha sido el pago redistributivo, que permite desviar fondos de las explotaciones más grandes hacia aquellas que necesitan un mayor apoyo. Gracias al ‘capping’, que limita las ayudas básicas a 200.000 euros, se han destinado 6,5 millones de euros a este pago en 2023, beneficiando a medianas y pequeñas explotaciones. Con un total de 491 millones de euros en pagos redistributivos, se espera que esta tendencia continúe en 2024.
Aumento de las ayudas asociadas: una bocanada de aire fresco
Las ayudas asociadas también han experimentado un notable incremento del 15% respecto al periodo anterior, alcanzando los 714 millones de euros. Estas ayudas son cruciales para sectores vulnerables, especialmente en el ámbito ganadero, donde se han destinado 522,7 millones. Además, el número de animales subvencionables ha crecido un 2,3%, sumando un total de 15.881.211 cabezas. Esto es sin duda un alivio para los ganaderos que enfrentan desafíos de rentabilidad.
Nuevas oportunidades para los jóvenes agricultores
Un aspecto emocionante de este anuncio es el aumento en las ayudas a jóvenes agricultores, que ha más que duplicado su presupuesto, alcanzando los 98 millones de euros. Este esfuerzo por incentivar el relevo generacional es vital para la sostenibilidad del sector agrario. Además, se ha destinado un 15% adicional a ayudas con perspectiva de género, enfocándose en las jóvenes agricultoras, lo que es un paso significativo hacia la igualdad en el campo.
Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente
La PAC también ha puesto un fuerte énfasis en el enfoque ambiental, destacando los ecorregímenes, que premian a los agricultores que adoptan prácticas sostenibles. En 2023, los pagos por estas prácticas alcanzaron los 1.112 millones de euros, con un 77,5% de los solicitantes apostando por este tipo de ayudas. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen del sector agrario en su conjunto.
Una mayor profesionalización en el sector agrario
Si bien el número de solicitantes ha disminuido un 3,9%, la superficie de cultivo se ha mantenido estable en más de 22,2 millones de hectáreas. Esto indica una creciente profesionalización del sector, con explotaciones más grandes que mejoran su rentabilidad. El tamaño medio de las explotaciones ha pasado de 35,7 hectáreas en 2023 a más de 37 hectáreas en 2024, lo que refleja un cambio hacia una agricultura más eficiente y competitiva.