Propuesta de Sumar para exenciones fiscales en rehabilitación de viviendas
Recientemente, el grupo plurinacional Sumar ha dado un paso importante en el Congreso de los Diputados, presentando una proposición no de ley que busca aliviar la carga económica de las familias vulnerables que necesitan rehabilitar sus viviendas. Este gesto no solo busca mejorar las condiciones de habitabilidad, conservación y seguridad de los hogares, sino que también intenta eliminar las barreras fiscales que obstaculizan el acceso a ayudas públicas.
Los efectos negativos del actual sistema tributario
El sistema de tributación actual ha demostrado ser un verdadero obstáculo para muchas familias que requieren apoyo para rehabilitar sus viviendas. Sumar ha señalado que las subvenciones que deberían ser una ayuda, se convierten en un lastre debido a los «importes elevados» que las familias deben afrontar en sus declaraciones de la renta. ¿No es irónico que quienes más necesitan asistencia sean también quienes se ven más perjudicados por el sistema diseñado para ayudarles?
Impacto en la rehabilitación y el empleo
Esta situación no solo afecta a las familias, sino que también tiene repercusiones en el sector de la rehabilitación. Cuando las subvenciones no se solicitan debido a los efectos fiscales, se reduce el número de obras y, por ende, se compromete la generación de empleo. Cada proyecto de rehabilitación es una oportunidad para revitalizar la economía local y fomentar el crecimiento. Al desincentivar estas ayudas, se pierde no solo la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas, sino también una fuente de ingresos para el Estado a través del IVA que se dejaría de recaudar.
Modificación del decreto de 2021
Ante este panorama, Sumar propone una modificación crucial del decreto de 2021, el cual busca impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria. La idea es que las subvenciones y ayudas concedidas por las administraciones públicas no se incluyan en la base imponible del IRPF. Esto significaría que las familias que reciben apoyo, ya sea de manera directa o a través de sus comunidades de propietarios, no tendrían que enfrentar una carga fiscal adicional por intentar mejorar sus hogares.
Criterios para beneficiarse de la exención
La propuesta de Sumar está diseñada para beneficiar a aquellas familias que realmente se encuentran en riesgo de exclusión social. Las condiciones son claras: familias con ingresos por debajo de tres veces el IPREM, aquellas que residen en zonas desfavorecidas o aquellas con miembros que tienen movilidad reducida. Al centrarse en estos grupos, se busca garantizar que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan, promoviendo así una sociedad más justa y equitativa.
Un paso hacia la accesibilidad y la inclusión
Es fundamental que la política de rehabilitación se adapte a las necesidades reales de la población. La propuesta de Sumar no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia para revitalizar barrios y comunidades. Imaginemos un futuro donde cada hogar sea un lugar seguro y accesible, donde las familias no tengan que elegir entre pagar sus impuestos y mejorar su calidad de vida. ¿No sería esto un verdadero avance hacia una sociedad más inclusiva?