Carlos Sanz-Pastor asumirá la dirección global de Auditoría Interna de BBVA en lugar de Joaquín Gortari

Nombramiento de Carlos Sanz-Pastor en BBVA

Recientemente, BBVA ha tomado una decisión importante al nombrar a Carlos Sanz-Pastor como el nuevo responsable global de Auditoría Interna. Esta movida viene tras la salida de Joaquín Gortari, quien ha dedicado 35 años a la entidad. Sanz-Pastor, que se unió a BBVA en 2002, ha ido escalando posiciones dentro del área de Auditoría, donde ha demostrado su valía y experiencia en el campo.

Un recorrido profesional destacado

Antes de asumir el cargo de director de Auditoría Interna, Sanz-Pastor se desempeñó como gerente de Auditoría Financiera. Su trayectoria en BBVA es notable, y su experiencia previa en instituciones como el Banco de España, Iberpistas y Banco Santander le otorgan un potente respaldo. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense y tiene una especialidad en Dirección Financiera, lo que le proporciona una sólida base para el nuevo desafío que enfrenta.

La huella de Joaquín Gortari

Por otro lado, la salida de Gortari marca el final de una era. Inició su carrera en el Banco Exterior de España y ha estado involucrado en diversas áreas del grupo BBVA. Desde su papel como director financiero en Estados Unidos hasta su reciente responsabilidad en Auditoría Interna, su trayectoria ha sido extensa y destacable. Este cambio en la dirección de Auditoría no solo representa un cambio de nombres, sino también un nuevo enfoque en la gestión interna del banco.

La estructura de liderazgo en BBVA

El nuevo responsable de Auditoría, Carlos Sanz-Pastor, reportará directamente al presidente Carlos Torres, en un marco donde él y el consejero delegado Onur Genç comparten funciones clave. Este modelo de liderazgo sugiere una estrategia de mayor integración y colaboración entre las áreas de Auditoría, Estrategia, Transformación y Legal, lo que podría dar lugar a un BBVA más robusto y eficiente.

Un entorno de retos y oportunidades

Es interesante notar cómo el contexto actual, marcado por el reciente escándalo que involucra a varias figuras del banco, entre ellas Joaquín Gortari, podría influir en la dirección futura de la auditoría interna. La decisión del juez de la Audiencia Nacional de juzgar a varios ex altos cargos de BBVA resalta la importancia de una auditoría proactiva y rigurosa. En un entorno donde la transparencia y la ética son más críticas que nunca, la llegada de Sanz-Pastor podría ser el cambio que necesita el banco para fortalecer su imagen y asegurar una gestión ejemplar.

Expectativas ante un nuevo liderazgo

Con Carlos Sanz-Pastor al mando, las expectativas son altas. Su experiencia en Auditoría y su conocimiento del sector le permitirán abordar los desafíos que se avecinan. En un mundo financiero que se enfrenta a constantes cambios y regulaciones, su enfoque podría ser clave para que BBVA no solo mantenga su posición, sino que también se adapte y evolucione en un entorno competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *