Garamendi opina que no le gusta «el relato» sobre la reforma fiscal vasca

La controversia sobre la rentabilidad empresarial en el debate político

En un reciente foro económico celebrado en Vitoria-Gasteiz, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, ha expresado su descontento con la narrativa que algunos partidos políticos están promoviendo respecto a la rentabilidad empresarial. Según Garamendi, esta percepción errónea de que es negativo que una empresa genere beneficios es perjudicial para la economía en su conjunto.

El impacto de la rentabilidad empresarial en el empleo

Durante su intervención, Garamendi subrayó que la obtención de ganancias por parte de empresas como Mercedes o Michelin no solo es positiva, sino crucial para el desarrollo económico. «Cuanto más dinero ganan las empresas, mejor empleo se genera», afirmó. Esta afirmación invita a reflexionar sobre la relación directa entre la salud financiera de las empresas y la creación de empleo. En este sentido, las ganancias no son solo números en un balance, sino que se traducen en oportunidades laborales, inversiones en innovación y, en última instancia, en un impacto positivo en la comunidad.

La necesidad de un relato positivo

El líder empresarial también hizo hincapié en la importancia de construir un relato que celebre el éxito empresarial en lugar de demonizarlo. «Ojalá Petronor e Iberdrola ganen muchísimo dinero; eso repercutirá en los trabajadores, en los impuestos y en la inversión», declaró. Este enfoque sugiere que, en lugar de ver la rentabilidad como un mal, deberíamos entenderla como un motor del bienestar social y económico. ¿No sería más productivo crear una cultura que celebre el éxito empresarial y lo vincule a la prosperidad colectiva?

El diálogo social como clave del progreso

En su discurso, Garamendi también hizo una observación sobre el estado del diálogo social en el País Vasco, donde lamentó que «el 50% de las huelgas en España» se concentren en esta región. Esto pone de relieve la necesidad de establecer un canal de comunicación efectivo entre empresas y trabajadores. «Dialogar no significa ceder, sino encontrar un terreno común donde todos podamos beneficiarnos», expresó. Esta frase resuena con la idea de que el diálogo es esencial para la construcción de un entorno laboral más armónico y productivo.

La visión empresarial como motor de desarrollo

Finalmente, Garamendi enfatizó que su objetivo es promover un espíritu emprendedor en lugar de fomentar la confrontación. «Si nos contagiamos, que sea de un espíritu de crecimiento e inversión», bromeó, al tiempo que reafirmó su compromiso con la creación de un entorno donde todos, tanto empresarios como trabajadores, puedan prosperar. En este contexto, es fundamental que las políticas públicas reconozcan el papel vital que juegan las empresas en el desarrollo económico y social, en lugar de verlas como entes a los que se les debe restringir su capacidad de generar beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *