Sengenes (Dacia): Con el Bigster «acompañamos la electrificación del mercado» español

El Bigster: La nueva apuesta de Dacia en el segmento de SUVs

La marca Dacia, parte del Grupo Renault, se lanza de lleno al competitivo mundo de los SUVs con su reciente propuesta: el Bigster. Este nuevo modelo busca capturar la atención de los consumidores en el segmento C, un área en constante evolución donde la demanda de vehículos híbridos está en aumento. Según Laurent Sengenes, el nuevo director de Dacia en España, los clientes están cada vez más interesados en las opciones híbridas, lo que ha llevado a la marca a enfocarse en esta tecnología sin ofrecer versiones de combustión interna.

Una transición hacia la electrificación

El Bigster no solo es un SUV; es un símbolo del compromiso de Dacia con la electrificación. Este modelo ofrece motorizaciones híbridas tanto ‘mild’ como ‘full’, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Sengenes destaca que la electrificación de la marca ha crecido anualmente y que los modelos híbridos, como el Duster y el Jogger, están superando las ventas de sus homólogos de combustión. Esta tendencia indica un cambio notable en las preferencias del consumidor.

Pero, ¿por qué elegir un híbrido? La respuesta es simple: ventajas significativas. En España, por ejemplo, contar con la etiqueta ECO es un gran aliciente para muchos conductores. Además, el coste de uso se reduce considerablemente, con un consumo de solo 4,7 litros cada 100 kilómetros. Y, quién no disfrutaría de la posibilidad de conducir en modo eléctrico en la ciudad, donde el silencio y la suavidad son un verdadero placer.

Características del Bigster

El nuevo C-SUV de Dacia será accesible desde un precio base de 24.590 euros en su versión ‘Essential’ con tecnología ‘mild hybrid’. Este modelo también contará con una variante híbrida completa que incorpora un motor de gasolina de 107 CV, dos motores eléctricos y una batería que permite una experiencia de conducción más fluida y económica. Además, Dacia introduce un motor ‘mild hybrid-g 140’ que utiliza tanto gasolina como GLP, logrando una reducción del 10% en las emisiones de CO2 en comparación con motores de gasolina tradicionales. Esto es un gran paso hacia un futuro más sostenible.

El contexto del mercado y la demanda

El lanzamiento de tecnologías híbridas por parte de Dacia no es solo una respuesta a la creciente popularidad de estos vehículos, sino también un movimiento estratégico en un momento en que la demanda de vehículos eléctricos puros se ha estancado en Europa. Sengenes menciona que este enfoque intermedio hacia la electrificación es vital para satisfacer las expectativas del mercado actual.

Al mismo tiempo, el Grupo Renault ha anunciado planes para introducir un nuevo modelo urbano eléctrico, cuyo precio estimado será de 18.000 euros. Este movimiento refleja la intención de Dacia de continuar por el camino de la movilidad descarbonizada, ofreciendo alternativas asequibles que no comprometen la calidad ni la eficiencia.

Desafíos en el mercado eléctrico

A pesar del impulso hacia la electrificación, Dacia enfrenta obstáculos. El Dacia Spring, su único modelo eléctrico actual, ha visto una caída del 63% en sus ventas, en gran parte debido a la falta de incentivos gubernamentales. Sin embargo, Sengenes enfatiza que la flexibilidad en las normativas de reducción de emisiones por parte de la Comisión Europea es un respiro para la industria automotriz y ayuda a mantener los objetivos de descarbonización de Dacia.

La realidad es que el entorno del mercado automotriz está en constante cambio. A medida que los consumidores buscan opciones más sostenibles y asequibles, la forma en que las marcas, como Dacia, responden a estas necesidades será crucial para su éxito futuro. La llegada del Bigster podría ser el punto de inflexión que Dacia necesita para consolidar su posición en el mercado español y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *