El precio de la luz será casi gratuito este domingo de 10.00 a 18.00 horas

El precio de la luz: un domingo casi gratuito

Este domingo, los consumidores españoles tendrán una oportunidad dorada para reducir su factura energética. Entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio de la luz se acercará a lo simbólicamente gratuito, con un costo máximo de solo 0,65 euros por megavatio hora (MWh) y una franja de una hora, de 15:00 a 16:00, donde el precio será de 0 euros/MWh. ¡Imagina encender todos tus electrodomésticos sin preocuparte por el coste! Sin embargo, no todo es tan sencillo, ya que esta situación es el resultado de un complejo sistema de precios en el mercado mayorista de electricidad.

La montaña rusa del precio de la electricidad

El mercado mayorista, conocido como ‘pool’, es donde se determina el precio de la electricidad en España. Este domingo, se espera que el precio máximo llegue a 125,92 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas, lo que contrasta drásticamente con las tarifas de luz a lo largo del día. En comparación con el sábado, el precio medio de la electricidad sube a 29,13 euros/MWh, pero se mantiene por debajo de los 50 euros/MWh por quinto día consecutivo. Esto nos lleva a reflexionar: ¿por qué existe tal variabilidad en estos precios? La respuesta radica en varios factores, como la oferta y la demanda, la producción de energía renovable y la dependencia de combustibles fósiles.

Un análisis de la tendencia en los precios

En lo que va de marzo, el precio medio de la luz se sitúa en 61,03 euros/MWh, un valor que, aunque elevado, marca una notable diferencia respecto al pasado 13 de marzo, cuando alcanzó los 111,73 euros/MWh. Este descenso en los precios es alentador, y refleja una tendencia más amplia: el precio medio del mercado mayorista cerró 2024 en 63,04 euros/MWh, lo que representa un 28% menos que en 2023 y un asombroso 35,8% menos que el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, es crucial recordar que este precio base no es el que realmente paga el consumidor final, ya que se deben añadir varios costos fijos como peajes y cargos.

Cambios en la metodología del PVPC

Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Este cambio busca mitigar las oscilaciones extremas en el precio de la electricidad, incorporando una cesta de precios a medio y largo plazo. La conexión entre el precio del ‘pool’ y lo que paga el consumidor está en proceso de reducción. Así, en 2024, el precio del ‘pool’ representó el 25% de la factura, y se espera que en 2025 esta cifra aumente al 40%. Para 2026, el impacto de los mercados de futuros se elevará al 55%. ¿Qué significa esto para el consumidor? En esencia, una mayor estabilidad en la factura de la luz, aunque también un cambio en cómo se percibe el coste de la electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *