El Gobierno invertirá 24,5 millones en I+D para mejorar la vigilancia de fronteras e inmigración irregular

Inversión en innovación para la seguridad fronteriza

El Gobierno de España ha decidido dar un paso significativo en la mejora de la seguridad en nuestras fronteras, anunciando una inversión de 24,5 millones de euros a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta inversión se destinará a desarrollar soluciones innovadoras que, hasta ahora, no existen en el mercado. Pero, ¿qué implica esto realmente para la Guardia Civil y la vigilancia de fronteras?

Desarrollo de tecnología avanzada

El contrato se divide en tres lotes, cada uno enfocado en distintas áreas de intervención. Dos de estos lotes se centran en la creación de sensores optrónicos: uno para la vigilancia de áreas marítimas extensas y otro para las líneas limítrofes terrestres. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la implementación de estos sensores podría ser un cambio de juego en la forma en que se controla el tráfico ilícito y la inmigración irregular.

Fases del proyecto

Cada uno de estos lotes se desarrollará en tres fases. La primera fase se dedicará al diseño de la solución, un proceso que no debería exceder los seis meses. Después, se pasará al desarrollo del prototipo y las pruebas correspondientes, que se extenderán por 24 meses. Finalmente, se realizará una verificación pre-operacional durante otros seis meses. Este enfoque escalonado asegura que cada etapa se ejecute con la precisión necesaria para lograr resultados efectivos.

Intervención en actividades delictivas

El tercer lote del contrato se relaciona con sistemas destinados a la «detención material de embarcaciones» que participan en actividades delictivas. Aquí la tecnología no solo debe ser avanzada, sino también segura, protegiendo tanto a los agentes de la Guardia Civil como a las embarcaciones y sus ocupantes. Es un equilibrio delicado, donde la innovación debe servir para interceptar sin causar daños. Imagínate un sistema que actúe como un escudo protector en medio de un mar de incertidumbres.

Financiación y plazos

La financiación para este ambicioso proyecto provendrá del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esto no solo resalta la importancia de la colaboración entre diferentes entidades, sino que también refleja un compromiso con la seguridad y la innovación. Las empresas interesadas en participar tienen hasta el 5 de mayo para presentar sus ofertas, lo que marca un hito en la búsqueda de soluciones efectivas para los retos que enfrenta la Guardia Civil.

Un futuro con más capacidades

En definitiva, esta inversión no solo busca mejorar la vigilancia fronteriza, sino que también amplía las capacidades tanto técnicas como operativas del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), operado por la Guardia Civil. Este desarrollo tecnológico puede ser el primer paso hacia un futuro donde la seguridad y la innovación vayan de la mano, garantizando un entorno más seguro para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *