Dacia busca la electrificación y el gas licuado para alcanzar ‘cero emisiones’ en 2040

La nueva era de Dacia: un paso firme hacia la electrificación

El fabricante de coches de origen rumano, Dacia, ha decidido dar un gran salto hacia la sostenibilidad y la movilidad del futuro. En un evento reciente, la marca presentó su ambicioso plan de electrificación, que abarca tanto vehículos híbridos como eléctricos. Pero no se detiene ahí; Dacia también está integrando la tecnología de gas licuado de petróleo (GLP) en su gama de modelos. Todo esto forma parte de su estrategia para conseguir cero emisiones de dióxido de carbono para 2040 en Europa y 2050 en el resto del mundo. Pero, ¿qué significa esto para el consumidor y el medio ambiente?

Híbridos: el puente hacia la movilidad eléctrica

Dacia apuesta por la movilidad híbrida como un primer paso hacia la electrificación total. Esto no es solo un movimiento estratégico, sino una necesidad en un mercado que busca alternativas menos contaminantes. Modelos populares como el Duster, el Jogger y el nuevo Bigster se están adaptando para incorporar esta tecnología, lo que se traduce en una reducción del 20% en la huella de carbono en comparación con los motores de combustión tradicionales. ¿No es impresionante pensar que, al optar por un híbrido, podrías estar contribuyendo a un planeta más limpio?

Un eléctrico asequible: el Dacia Spring

Hablemos del Dacia Spring, un modelo puramente eléctrico que promete revolucionar el concepto de movilidad sostenible. Con un precio por debajo de los 20.000 euros y una autonomía de hasta 305 kilómetros, este vehículo no solo es amigable con el medio ambiente, sino que también se ajusta a presupuestos más modestos. ¿Quién dice que la sostenibilidad tiene que ser costosa? Dacia está demostrando que es posible ofrecer opciones asequibles y respetuosas con el planeta.

Compromiso con la sostenibilidad en todas las fases de producción

Pero la visión de Dacia no se limita a la producción de vehículos. La marca también se está comprometiendo a reducir las emisiones en sus plantas de fabricación, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones para 2030. En sus instalaciones en Tánger, Casablanca y Pitesti, la energía utilizada proviene exclusivamente de fuentes eléctricas o biomasa. ¿No es fascinante pensar que, al optar por un coche Dacia, también estás apoyando un proceso de fabricación más limpio?

GLP: una alternativa más sostenible

Además, Dacia ha incorporado modelos que utilizan gas licuado de petróleo (GLP), una opción que promete reducir las emisiones de CO2 en un 15%. Este combustible, que proviene en un 30% del refinamiento del petróleo y en un 70% de yacimientos de gas natural, muestra que Dacia está explorando todas las vías posibles para ofrecer alternativas más sostenibles. Vehículos como el Sandero, el Stepway y el Jogger ya están disponibles con esta tecnología, lo que demuestra el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

Un balance entre sostenibilidad y accesibilidad

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria automotriz, Dacia ha logrado acumular 2,4 millones de matriculaciones en Europa y más de 130.000 unidades en el mercado español. Esto habla mucho de su capacidad para ofrecer vehículos que no solo son asequibles, sino que también cumplen con los estándares de sostenibilidad que los consumidores están buscando. Dacia se ha posicionado como un líder en movilidad asequible y sostenible, ofreciendo soluciones que se alinean con un futuro más verde sin sacrificar la accesibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *