Castilla termal hoteles: un viaje hacia el lujo sostenible
En un emocionante momento para el sector turístico, Castilla Termal Hoteles celebra su 20 aniversario con la apertura de un nuevo hotel de cinco estrellas en Peñaranda de Duero. Este nuevo establecimiento no solo representa un hito en la expansión de la cadena, sino también una firme apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. Si estás buscando una experiencia de bienestar que combine lujo y respeto por el medio ambiente, sigue leyendo, porque esto podría ser lo que has estado esperando.
Resultados impresionantes en el sector del turismo de bienestar
El año 2024 ha sido excepcional para Castilla Termal, logrando cifras récord en ocupación y facturación. Con una ocupación media del 60% en sus cinco hoteles, y picos del 73% en el Burgo de Osma, la cadena ha demostrado que el turismo de bienestar tiene un lugar destacado en el corazón de los viajeros. ¿Te imaginas ser parte de esos más de 173.000 huéspedes que disfrutaron de estancias rejuvenecedoras? Además, las reservas directas han representado un impresionante 70% del total, lo que denota la confianza que los clientes han depositado en la marca.
Este crecimiento no es casualidad. En los últimos seis años, Castilla Termal ha experimentado un aumento del 60% en su actividad, lo que ha propiciado un incremento del 12% en su plantilla, alcanzando más de 400 empleados. Este enfoque en el talento humano es fundamental, ya que son las personas las que crean experiencias memorables para los visitantes.
Nuevas aperturas y alianzas estratégicas
El 2025 se vislumbra como un año clave para Castilla Termal, ya que no solo celebran su 20 aniversario, sino que también están en plena expansión. La reciente apertura de su tercer hotel de cinco estrellas, el Castilla Termal Palacio de Avellaneda en Peñaranda de Duero, es solo una muestra de su compromiso con la excelencia. Pero eso no es todo; la colaboración con el chef Miguel Ángel de la Cruz en la inauguración del restaurante Converso promete llevar la gastronomía del grupo a nuevos niveles. ¿Quién podría resistirse a disfrutar de una experiencia culinaria excepcional en un entorno tan hermoso?
Digitalización y sostenibilidad: el futuro del turismo
La digitalización es otro pilar fundamental en la estrategia de Castilla Termal. La incorporación de inteligencia artificial en los procesos operativos, en colaboración con Founderz, busca optimizar la experiencia del cliente. Imagina cómo sería poder personalizar tu estancia con solo un par de clics. Este enfoque hacia la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los huéspedes disfrutar de un servicio más ágil y adaptado a sus necesidades.
En el ámbito de la sostenibilidad, la cadena hotelera continúa implementando medidas centradas en la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Además, su compromiso con la reducción del desperdicio alimentario en los restaurantes es una muestra clara de que el lujo no tiene por qué estar reñido con la responsabilidad social. La gastronomía responsable, basada en productos locales y de temporada, no solo deleita el paladar, sino que también respeta el entorno que nos rodea.