Banco Santander y el aumento de los banqueros millonarios en 2024
En el ámbito financiero, hay datos que siempre llaman la atención, y el informe de Banco Santander sobre los grandes salarios de sus banqueros es uno de ellos. En 2024, el número de empleados que recibieron una remuneración superior a un millón de euros alcanzó la cifra de 418, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior, cuando eran 357. Este incremento no es solo un número; es un reflejo de las dinámicas económicas que marcan el pulso de la industria bancaria.
La distribución de las remuneraciones en el sector bancario
Del total de banqueros que superaron la barrera del millón, cerca de la mitad (193) percibieron entre 1 y 1,5 millones de euros. Otros 96 lograron una cifra que oscila entre 1,5 y 2 millones. Pero eso no es todo: 113 banqueros se llevaron a casa entre 2 y 5 millones, mientras que 13 de ellos alcanzaron entre 5 y 8 millones. Para poner la guinda al pastel, dos banqueros vieron sus cuentas engrosarse con entre 10 y 11 millones, y uno solo, un afortunado, obtuvo entre 14 y 15 millones de euros. ¿Es este un signo de la desigualdad en el sector financiero? Sin duda, y abre el debate sobre la remuneración en tiempos de bonanza.
Factores que impulsan el crecimiento de salarios
El informe de Banco Santander atribuye este aumento en las remuneraciones a los «buenos resultados» obtenidos en 2024, con un beneficio neto atribuido que alcanzó la cifra récord de 12.574 millones de euros. Además, el banco destaca que un 34% de estos banqueros están ubicados en Estados Unidos, y un 14% en Reino Unido, donde los salarios son generalmente más altos debido a la competencia por atraer y retener talento. Este movimiento de banqueros no es solo cuestión de dinero; también es estratégico para mantener la eficiencia y rentabilidad de la entidad.
El colectivo identificado y sus retribuciones
A cierre de 2024, Banco Santander contaba con un ‘colectivo identificado’ de 1.246 personas, un incremento de 94 empleados respecto al año anterior. Este colectivo no se limita a la alta dirección, sino que también incluye a aquellos que asumen riesgos significativos o reciben retribuciones equivalentes. En total, estos empleados compartieron una retribución conjunta de 1.249 millones de euros, lo que se traduce en una media de poco más de un millón por persona. ¿Impresionante, verdad?
Comparativa por áreas de negocio
Es interesante observar cómo varían las remuneraciones según el área de negocio. En banca minorista, 708 banqueros cobraron 685,9 millones de euros, mientras que los 177 del área de banca de inversión sumaron 244 millones, lo que equivale a una media de 1,39 millones por individuo. Y no olvidemos el negocio de gestión de activos, donde 47 empleados obtuvieron 49 millones, alcanzando una media de 1,05 millones. ¿No es fascinante cómo las cifras reflejan el rendimiento de cada segmento?
Indemnizaciones y prestaciones por terminación contractual
Otro aspecto relevante a destacar son las indemnizaciones y otras prestaciones por terminación contractual, que ascendieron a 32 millones de euros para 30 personas, con una antigüedad media de 15,3 años. De este grupo, 12 empleados recibieron indemnizaciones que superaron las dos anualidades de su remuneración fija, totalizando 23,6 millones. Esto nos lleva a pensar en las realidades del mercado laboral y cómo las grandes instituciones manejan la rotación de su personal.