La importancia de la empresa familiar en España
La empresa familiar en España no es solo un modelo de negocio; es un pilar fundamental de nuestra economía. ¿Sabías que representa aproximadamente el 24% del PIB nacional? Este dato no es solo un número frío, es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de más de 1.800 empresas que, a su vez, generan más de dos millones de empleos. En un país donde la economía se enfrenta a desafíos constantes, las empresas familiares se destacan como un faro de estabilidad y crecimiento.
Reunión anual en Murcia: un punto de encuentro clave
Recientemente, los presidentes de las asociaciones territoriales de empresa familiar se reunieron en Murcia, un evento organizado por AMEFMUR en colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Este encuentro no solo fue una oportunidad para analizar la situación actual de las empresas familiares, sino también para reflexionar sobre los retos y oportunidades que nos presenta el entorno económico y social contemporáneo. Con el respaldo del alcalde de Murcia, José Ballesta, la jornada comenzó con una recepción que marcó el inicio de un diálogo enriquecedor.
Compromiso con la sostenibilidad y diversidad
Los representantes de las empresas familiares reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y la diversidad, valores que son esenciales para contribuir al bienestar social y económico de nuestras comunidades. En un mundo donde la responsabilidad social empresarial se ha vuelto un requisito más que una opción, estos líderes se han comprometido a ser agentes de cambio, promoviendo no solo el crecimiento económico, sino también el desarrollo social.
El apoyo institucional como motor de progreso
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, también se hizo presente en el evento, destacando el papel crucial que juegan las empresas familiares en el desarrollo regional. Su apoyo es un claro indicativo de que las empresas familiares son reconocidas como motores de progreso, fundamentales para la creación de empleo y la promoción de una economía más robusta. Este tipo de respaldo institucional es vital, ya que proporciona a las empresas familiares la confianza y los recursos necesarios para continuar invirtiendo en sus comunidades.
Colaboración y visión a largo plazo
José María Tortosa, presidente de AMEFMUR, expresó que este tipo de reuniones son una oportunidad valiosa para fortalecer la colaboración entre las diferentes asociaciones. En tiempos de incertidumbre, la unión es más importante que nunca. Los valores de compromiso, responsabilidad y visión a largo plazo son los que convierten a estas empresas en los verdaderos pilares del estado del bienestar. ¿Quién no quiere ser parte de una historia de éxito que trasciende generaciones?
Visitas emblemáticas que enriquecen la experiencia
Para complementar la agenda del día, los asistentes realizaron una visita guiada por algunos de los lugares más emblemáticos de la Región de Murcia, como la Catedral de Murcia y el Teatro Romano de Cartagena. Estas visitas no solo ofrecen un respiro cultural, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los participantes, recordándoles que su labor va más allá de los números y las estadísticas; se trata de construir un legado.
Un ecosistema empresarial diverso y en crecimiento
El IEF, que agrupa a empresas familiares líderes en diversos sectores, es un testimonio del compromiso con la realidad de la empresa familiar en España. Fundado en 1992, ha evolucionado junto con el panorama empresarial, adaptándose a los cambios y desafíos del momento. Con 18 asociaciones territoriales en todo el país, el IEF se ha convertido en un referente tanto institucional como académico, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas y experiencias.
La voz de las asociaciones territoriales
Las distintas asociaciones territoriales, desde Alicante hasta Valencia, representan una diversidad de experiencias y visiones. Cada uno de sus líderes, como Maite Antón de AEFA y Manuel Barbadillo de AAEF, trae consigo una perspectiva única que enriquece las discusiones. Este diálogo abierto es fundamental para abordar los desafíos comunes y buscar soluciones conjuntas que beneficien a todas las empresas familiares del país.