FCC Industrial y Constructora San José han logrado obtener los contratos más significativos en la primera fase de construcción de la gigafactoría de PowerCo Spain, perteneciente al Grupo Volkswagen, en Sagunto, Valencia. Este proyecto no solo es ambicioso, sino que se posiciona como un pilar fundamental en la industria de fabricación de baterías en España y Europa.
Detalles del proyecto de la gigafactoría en Sagunto
Ambas compañías se encargarán de la instalación de sistemas de climatización y de las instalaciones electromecánicas durante un periodo de 17 meses, con una inversión que ronda los 180 millones de euros. La magnitud de esta planta es impresionante, con más de 130.000 metros cuadrados destinados a la producción de baterías eléctricas, convirtiéndose en una de las más grandes del continente europeo.
Entre las actividades que se llevarán a cabo están las instalaciones eléctricas de media y baja tensión, además de sistemas electromecánicos que incluyen megafonía, ventilación y otros sistemas vitales para el funcionamiento de la planta. También se contempla el suministro y montaje de instalaciones auxiliares, así como la producción de agua fría necesaria para el proceso industrial.
Oportunidades para empresas locales
En un giro positivo para la economía local, se ha confirmado que la filial de Volkswagen ha adjudicado contratos por un total de 250 millones de euros a empresas valencianas, representando el 40% del total de la obra. Esto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que se espera que genere un impacto considerable en la economía de la Comunidad Valenciana, con un incremento estimado de 300 millones de euros en el PIB y la creación de aproximadamente 5.000 empleos.
Dentro de este entramado, la UTE Itercon-Cobra ha sido la encargada de recibir el contrato más importante, que abarca la construcción de edificios de producción de baterías y un Energy Center. Además, otras uniones temporales de empresas como Becsa, Pavasal y Bertolin están trabajando en la urbanización interna de la gigafactoría, lo que subraya la importancia de la colaboración local para el éxito del proyecto.
Progreso en la construcción y futuro de la planta
La construcción de la planta avanza a buen ritmo, con más de 300 pilares prefabricados en proceso en Buñol y Zaragoza. Se utilizarán 12 millones de toneladas de acero, formando la estructura esencial que soportará las futuras naves, que se elevarán entre 24 y 36 metros de altura. Los trabajos en los próximos meses se centrarán en la instalación de vigas y pilares para el primer bloque de producción de celdas de baterías, así como en el centro de sistemas energéticos y de refrigeración.
Actualmente, el proyecto está generando empleo para 169 personas, pero se prevé que esta cifra supere los 1.000 empleos hacia mediados de 2025, a medida que se inicien los trabajos en el segundo bloque de fabricación y en los edificios logísticos. Este tipo de iniciativas no solo impulsa la industria automotriz, sino que también promueve un ecosistema económico más robusto en la región.