Económicas breves

Deliveroo: Un giro hacia la rentabilidad en 2024

En un emocionante cambio de rumbo, Deliveroo ha presentado su primer beneficio neto en la historia de la compañía, alcanzando la notable cifra de 2,9 millones de libras (3,4 millones de euros) en 2024. Este resultado contrasta marcadamente con las pérdidas de 31,8 millones de libras (38 millones de euros) del año anterior. ¿Qué significa esto para la empresa y el sector de entrega de comida a domicilio? Simplemente, es una señal de que el modelo de negocio está comenzando a dar frutos. En un mercado tan competitivo, donde los consumidores buscan cada vez más opciones rápidas y accesibles, Deliveroo ha logrado adaptarse y sortear las dificultades que le presentaba el entorno económico.

Continental AG y su estrategia de escisión

Por otro lado, el gigante alemán Continental AG ha tomado una decisión estratégica que podría cambiar su trayectoria en el sector automotriz. El consejo de supervisión ha aprobado la escisión de su división Automotive, lo que le permitirá enfocarse en sus áreas más rentables y optimizar su estructura organizativa. Con la mirada puesta en la Bolsa de Fráncfort, Continental proyecta una salida que se espera para septiembre. Esta maniobra no solo destaca la importancia de la agilidad en el mundo empresarial, sino que también subraya cómo las grandes corporaciones buscan nuevas formas de maximizar su valor y adaptarse a un entorno en constante cambio.

Inversiones y crecimiento: Waterland y Auren

En el ámbito de las inversiones, Auren ha hecho un movimiento significativo al anunciar la entrada de Waterland Private Equity en su capital. Esta firma española, dedicada a servicios profesionales como auditoría y consultoría, se está posicionando para crecer en un mercado cada vez más competitivo. La inyección de capital de Waterland no solo representa una oportunidad de expansión para Auren, sino que también es un indicativo de la confianza que los inversores tienen en la capacidad de la empresa para crecer y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Movimientos clave en el sector telecomunicaciones

La multinacional Telefónica también está en el centro de atención al confirmar la incorporación de Piedad Álvarez y Álvaro Echevarría a su equipo directivo. Álvarez, con una sólida trayectoria en el ámbito de la seguridad gubernamental, asumirá el cargo de directora global de Seguridad, mientras que Echevarría será el nuevo jefe de la oficina del presidente. Este tipo de fichajes refleja la importancia que las empresas de telecomunicaciones otorgan a la experiencia y la seguridad en sus operaciones, especialmente en un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más comunes.

Inversiones en innovación: Flowww y su ronda de financiación

En el sector tecnológico, Flowww ha cerrado una ronda de inversión de 4 millones de euros, liderada por Swanlaab y Bonsai Partners, con el respaldo de Sabadell Venture Capital. Esta compañía, que se especializa en optimizar la operativa de negocios de medicina estética y salud, está demostrando que la innovación es clave para su crecimiento. La inyección de capital no solo permitirá a Flowww mejorar sus servicios, sino que también representa una apuesta por el futuro de la salud y la belleza, sectores que están en plena transformación.

Proyectos ambiciosos: Lantania y la desaladora en Arabia Saudí

Por otro lado, el grupo Lantania se embarca en un ambicioso proyecto de construcción de una desaladora en Arabia Saudí, en colaboración con la empresa india Larsen & Toubro. Este proyecto, valorado en 500 millones de dólares (458 millones de euros), es un testimonio de la creciente demanda de soluciones sostenibles en el ámbito del agua. A medida que el mundo enfrenta retos relacionados con el suministro de agua potable, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar el acceso a recursos esenciales en regiones áridas.

Resultados financieros: Pelayo y Skoda

En el ámbito de los seguros, Pelayo ha logrado volver a la senda de beneficios con un neto de 18,5 millones de euros en 2024, superando las pérdidas del año anterior. Su facturación también ha crecido un 8,5%, lo que indica un fortalecimiento en su modelo de negocio. En el sector automotriz, Skoda ha reportado un incremento del 25,2% en su beneficio neto, alcanzando 1.655 millones de euros, lo que demuestra la solidez de la marca y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.

Intel y el cambio en su liderazgo

Finalmente, la junta directiva de Intel ha nombrado a Lip-Bu Tan como nuevo CEO, una decisión que podría marcar una nueva era para la compañía. Con su experiencia y visión, se espera que Tan impulse a Intel hacia nuevas fronteras de innovación y competitividad en el sector de los microprocesadores.

Calificaciones crediticias: HBX Group en el punto de mira

Por último, HBX Group International ha recibido calificaciones crediticias en grado especulativo, según S&P y Moody’s. Esta situación puede ser un llamado de atención para la empresa, que deberá trabajar en su estrategia financiera para mejorar su posición en el mercado y asegurar su crecimiento a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *