Stellantis y Prosolia Energy: una alianza para la descarbonización
En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad, la colaboración entre Stellantis y Prosolia Energy resuena como un ejemplo de compromiso con el medio ambiente. Estas dos grandes empresas han decidido unir fuerzas con un objetivo claro: descarbonizar sus fábricas en Francia y Alemania. Pero, ¿qué implica realmente esta asociación?
Impulso a las energías renovables
Ambas compañías han decidido dar un paso audaz hacia adelante al desarrollar nuevas instalaciones renovables en los mencionados países. Este movimiento no solo busca reducir la huella de carbono, sino también asegurar que sus plantas operen con energía limpia mediante acuerdos de compraventa de energía (PPA). Se trata de un cambio que podría transformar no solo la producción automovilística, sino también la percepción de la industria sobre la sostenibilidad.
En total, se están poniendo en marcha ocho nuevos proyectos: cinco en Francia y tres en Alemania, con una potencia instalada combinada de 119,6 megavatios (MW). ¿Te imaginas el impacto que esto podría tener una vez que estos proyectos entren en funcionamiento a finales de este año?
Detalles de los proyectos en Francia y Alemania
En el caso de Francia, las instalaciones se establecerán en varias plantas de Stellantis ubicadas en Hordain, Mulhouse, Rennes, Sept-Fons y Sochaux, acumulando así una impresionante potencia de 109,6 MW. Por otro lado, Alemania no se queda atrás, con proyectos que se implementarán en Kaiserlautern, Russelsheim y Bochum, sumando otros 10 MW. Este enfoque no solo es estratégico, sino también un claro indicativo del compromiso de Stellantis con su plan ‘Dare Forward 2030’, que busca alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2038.
Una cartera de autoconsumo robusta
El acuerdo entre Stellantis y Prosolia Energy no se detiene aquí. Incluye una cartera de autoconsumo internacional de casi 200 MW, ampliando las posibilidades de un suministro energético más sostenible y eficiente. ¿Quién no querría estar a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad en la industria automovilística?
Prosolia Energy, desde su inicio de colaboración en 2020, ha demostrado ser un socio clave. Desde un primer contrato de 14 MW en Zaragoza, la colaboración ha crecido hasta permitir la realización de proyectos híbridos de autoconsumo eólico-solar, alcanzando una capacidad de 58,4 MW. Además, en Vigo, se encuentra el mayor sistema de autoconsumo sobre cubierta de España, con 18,3 MW, lo que subraya la capacidad de Prosolia para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.
Innovación constante en el sector energético
La innovación es el motor que impulsa a Prosolia. La empresa está comprometida con la creación de proyectos híbridos que no solo sean competitivos, sino que también se adapten a las necesidades específicas de cada cliente. Algunas de las instalaciones de autoconsumo en Francia, como las de Hordain o Mulhouse, están programadas para ser hibridadas con sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Esto garantizará un suministro continuo y estable durante todo el día, maximizando la eficiencia del uso de la energía.
La ampliación de esta alianza es un claro indicativo del refuerzo internacional de Prosolia Energy como Productor Independiente de Energía (IPP). Al abastecer de energía verde a grandes consumidores industriales, se establece un nuevo estándar en la forma en que las empresas pueden interactuar con el medio ambiente, aportando un cambio positivo que va más allá de la simple producción de bienes.