Arval España tuvo 65.200 matriculaciones en 2024, aumentando su flota a 232.200 coches.

Arval España: Un crecimiento notable en el sector del renting

En el año 2024, Arval España ha logrado matricular 65.200 vehículos, lo que representa un impresionante aumento del 20,1% en comparación con el año anterior. Esto no solo ha permitido incrementar su flota, que ahora asciende a 232.200 unidades, sino que también ha consolidado su posición como líder en el mercado de renting en el país. ¿Te imaginas controlar uno de cada cuatro vehículos de renting en España? Eso es precisamente lo que hace Arval, con una cuota de mercado del 25,5%. ¡Impresionante!

Segmentación del mercado y clientes

La oferta de Arval se divide en tres grupos principales: los clientes corporativos, que poseen 89.000 vehículos y han crecido un 8,2% en el último año; CaixaBank, con 66.000 vehículos, un crecimiento del 2,4%; y pymes, autónomos y particulares, que mantienen una flota de 69.200 vehículos. Este último grupo ha mostrado una estabilidad interesante, manteniendo los mismos dígitos que en el ejercicio anterior. Es fundamental entender cómo estas cifras reflejan la diversidad del mercado y las diferentes necesidades de los clientes.

Un salto en el mercado de vehículos de ocasión

En cuanto al negocio de vehículos de ocasión, Arval ha comercializado más de 55.300 coches en 2024, lo que representa un notable crecimiento del 35% en comparación con las 41.000 unidades vendidas en 2023. Este aumento no solo demuestra la robustez de la marca, sino también su capacidad de adaptación a las demandas del mercado. ¿Te has preguntado cómo una empresa puede transformar desafíos en oportunidades? Arval lo ha hecho con éxito.

Compromiso con la sostenibilidad y la electrificación

Un aspecto relevante de la estrategia de Arval es su compromiso con la sostenibilidad. En 2024, la empresa matriculó uno de cada tres vehículos eléctricos en el canal empresarial, representando el 4,8% de todas las matriculaciones de vehículos de nueva producción. Esto es un paso significativo hacia un futuro más limpio y sostenible. El director general de Arval España, Miguel Cabaça, destacó que más del 50% de los coches matriculados el año pasado contaban con la etiqueta ‘Cero’ o ‘ECO’, lo que subraya su compromiso con un parque automovilístico más ecológico.

Desafíos en la transición hacia lo eléctrico

A pesar de estos avances, la situación no es del todo sencilla. Un 4,6% de los nuevos turismos matriculados fueron eléctricos, mientras que los vehículos electrificados (híbridos e híbridos enchufables) representaron el 22,3%. Los vehículos de gasolina y diésel aún dominan el mercado, mostrando una resistencia al cambio que puede estar influenciada por la incertidumbre en torno al Plan Moves. ¿Es posible que los clientes estén esperando un momento más propicio para dar el salto a lo eléctrico?

Resultados financieros en un entorno desafiante

En términos financieros, Arval ha experimentado un retroceso en sus beneficios, con un beneficio neto atribuido de 1.087,41 millones de euros, lo que representa una caída del 21,1% en comparación con el año anterior. La normalización de precios en el mercado de vehículos de ocasión ha sido un factor crucial en esta disminución. Sin embargo, las ventas de vehículos nuevos han mostrado un crecimiento sostenido, lo que indica que la empresa sigue siendo resiliente en un mercado cambiante.

Perspectivas de futuro y crecimiento

Con una flota global que creció un 5,6% y alcanzó 1,79 millones de vehículos de renting, Arval tiene una visión clara hacia el futuro. La empresa busca seguir aumentando sus ingresos a través de vehículos nuevos y espera un crecimiento en sus registros a medio y largo plazo. La pregunta es: ¿cómo se preparará la industria para afrontar un mercado de vehículos usados que se prevé menos sostenible y más volátil? Arval está apostando por un crecimiento orgánico para abordar estos desafíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *