Saiz destaca el aumento de mujeres afiliadas a la Seguridad Social para cerrar la brecha de pensiones

Los avances en la afiliación femenina a la seguridad social en España

En un contexto donde la igualdad de género sigue siendo un tema de vital importancia, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado un importante avance: más de 10 millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa más del 47% del total de afiliados. Esto no solo marca un progreso en términos de inclusión, sino que también es un paso significativo hacia la reducción de la brecha de género en las pensiones.

Un crecimiento significativo en las bases de cotización

La ministra ha subrayado que las bases de cotización de las mujeres están creciendo a un ritmo tres puntos por encima de las de los hombres. Este dato no es menor, ya que indica que las mujeres no solo están accediendo a más oportunidades laborales, sino que también están logrando salarios más dignos. ¿Qué significa esto en la práctica? Salarios más justos hoy se traducen en pensiones más dignas mañana. Esta relación es fundamental para construir un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

Compromiso con la igualdad

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se convierte en un momento crucial para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para reafirmar el compromiso hacia la igualdad plena. Saiz ha mencionado que este es un día para celebrar los avances conseguidos gracias al esfuerzo de numerosas mujeres, pero también para mirar hacia adelante. Es esencial que las nuevas generaciones tengan modelos a seguir, mujeres que puedan inspirar y guiar en la búsqueda de un mundo más equitativo.

La lucha contra las vulneraciones de género

Un aspecto que no se puede pasar por alto es el compromiso de la ministra en la lucha contra lo que ella denomina las «triples vulneraciones», que afectan a mujeres que son madres y migrantes. Este grupo enfrenta desafíos únicos que requieren atención y acción. Saiz ha enfatizado que es imperativo ofrecer a las mujeres migrantes que son víctimas de violencia el mismo nivel de protección y asistencia que se brinda a las mujeres nacionales. ¿No debería la protección de los derechos humanos ser universal?

Iniciativas concretas para cerrar la brecha de género

El Ministerio ha puesto en marcha una serie de medidas para abordar la brecha de género en las pensiones. Uno de los pasos más destacados ha sido la creación de un Consejo Asesor que evalúa las políticas vigentes y propone nuevas iniciativas con base en un análisis riguroso. Además, se han establecido Puntos Violeta en todas las oficinas de la Seguridad Social y en consulados alrededor del mundo, creando espacios seguros donde las mujeres pueden acceder a información y apoyo. Este es un ejemplo claro de cómo la política puede ser un aliado en la lucha por la igualdad.

Impacto del salario mínimo interprofesional

Otro punto clave que Saiz ha mencionado es el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, que juega un papel crucial en la reducción de la brecha en las pensiones. Cuando las mujeres reciben salarios más altos, sus contribuciones a la Seguridad Social también aumentan, lo que se traduce en pensiones más robustas a lo largo del tiempo. Sin embargo, aunque se están haciendo progresos, aún queda mucho camino por recorrer. La lucha por la igualdad de género no es una carrera de velocidad, sino una maratón que requiere perseverancia y compromiso continuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *