Entran en vigor las primeras medidas del plan del Gobierno contra estafas telefónicas

nuevas medidas para proteger a los usuarios de llamadas comerciales

Desde el 15 de mayo, se implementarán cambios significativos en el ámbito de las telecomunicaciones en España que buscan proteger a los ciudadanos de estafas y suplantaciones de identidad. Estas medidas, anunciadas por el Ministerio para la Transformación Digital, tienen como objetivo garantizar una mayor seguridad en las comunicaciones telefónicas y la identificación de las llamadas que recibimos.

prohibición de llamadas comerciales desde números móviles

A partir de esta fecha, las llamadas comerciales no podrán realizarse desde números móviles, lo que significa que las empresas deberán utilizar numeraciones geográficas o números especiales como los 800 y 900. ¿Te imaginas recibir una llamada de un número que no reconoces y que, además, puede ser una estafa? Con esta nueva normativa, se busca reducir esa incertidumbre y protegerte de posibles fraudes.

Las compañías de telecomunicaciones ahora tienen la obligación de bloquear llamadas y SMS que provengan de números no asignados a un operador o cliente. Esto incluye números que comienzan por 3 o 4, que tradicionalmente no se utilizan para servicios legítimos. Esta medida es un paso adelante para eliminar la confusión y el riesgo que representan estas comunicaciones no solicitadas.

identificación de llamadas comerciales y protección contra el fraude

Además, se ha habilitado el uso de números 800 y 900 para realizar llamadas comerciales, algo que antes solo era posible en una dirección: recibir. Esto no solo facilita la comunicación entre empresas y consumidores, sino que también permite a los usuarios identificar de manera más efectiva las llamadas comerciales legítimas. ¿Sabías que muchas veces recibimos llamadas que parecen oficiales pero en realidad son intentos de fraude? Ahora, con estas medidas, la identificación de las empresas será más clara y directa.

medidas adicionales y futura implementación

El 15 de mayo también marcará el inicio de la prohibición de llamadas y SMS de origen internacional que intentan hacerse pasar por números españoles. Esto incluye excepciones para aquellos que se encuentren en ‘roaming’, garantizando que los viajeros no se vean afectados. Sin embargo, hay una medida que no entrará en vigor hasta el 15 de mayo de 2026: la creación de una base de datos para registrar y verificar los códigos alfanuméricos utilizados en SMS. Este sistema permitirá una mejor identificación de las entidades que utilizan estas etiquetas, fortaleciendo aún más la seguridad en las comunicaciones.

un paso hacia un entorno digital más seguro

Estas regulaciones no son solo un conjunto de normas, sino un esfuerzo conjunto para crear un entorno digital más seguro. La implementación de estas medidas nos ofrece herramientas para combatir las estafas y fortalecer la confianza en las comunicaciones telefónicas. En un mundo donde la información es poder, proteger nuestra identidad y nuestras comunicaciones es fundamental. ¿Estás listo para adaptarte a estos cambios y disfrutar de una experiencia de comunicación más segura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *