2024 concluye con siete accidentes aéreos mortales de 40,6 millones de vuelos globales según IATA

La seguridad aérea en 2024: un vistazo a los accidentes mortales

El año 2024 ha sido un año marcado por la seguridad aérea, aunque con cifras que nos invitan a reflexionar. Con un total de 40,6 millones de vuelos en todo el mundo, se registraron siete accidentes aéreos mortales, un número que contrasta notablemente con el excepcional año 2023, donde solo se produjo un incidente fatal. ¿Qué nos dicen estos datos sobre la evolución de la seguridad en la aviación?

Un aumento en las víctimas, pero un riesgo menor

Durante 2024, se reportaron 244 víctimas mortales a bordo, un incremento significativo respecto a las 72 del año anterior. Sin embargo, el riesgo de mortalidad se mantuvo en un 0,06, lo que sigue siendo inferior a la media de 0,10 en los últimos cinco años. Este dato sugiere que, aunque el número de accidentes ha aumentado, la probabilidad de que un pasajero sufra un accidente mortal sigue siendo baja. De hecho, entre 2020 y 2024, se estima que ocurre un accidente mortal por cada 810,000 vuelos, comparado con uno por cada 456,000 en el periodo de 2011 a 2015. ¿Es acaso la aviación más segura que nunca, a pesar de los accidentes de alto perfil que a menudo capturan la atención pública?

El papel de las aerolíneas y la auditoría de seguridad

Un aspecto crucial que se destaca en el informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es el impacto de las auditorías de seguridad. Las aerolíneas que participan en la Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA (IOSA) mostraron un índice de accidentes de 0,92 por millón de vuelos, en comparación con un preocupante 1,70 para aquellas que no están registradas. Esto resalta la importancia de la adherencia a estándares rigurosos de seguridad. Pero, ¿qué sucede con los accidentes relacionados con zonas de conflicto? Estos no se incluyen en las estadísticas, lo que plantea preguntas sobre la integralidad de los datos presentados.

La importancia de los informes de accidentes

Uno de los puntos más preocupantes mencionados en el informe es la falta de informes de accidentes completos y oportunos. Es vital que los operadores, fabricantes, reguladores y proveedores de infraestructura tengan acceso a información crítica para mejorar la seguridad aérea. Sin embargo, solo un 57% de las investigaciones de accidentes entre 2018 y 2023 se completaron y publicaron, lo que limita el aprendizaje y la mejora continua en este sector. ¿Cómo podemos esperar que se implementen soluciones efectivas si no se comparten los datos necesarios?

Desigualdades en la finalización de investigaciones

Las tasas de finalización de los informes de accidentes muestran una gran disparidad entre regiones. Por ejemplo, el norte de Asia lidera con un 75%, seguido de América del Norte con un 70%. En contraste, África presenta una alarmante tasa de solo el 20%. Esta diferencia plantea interrogantes sobre las capacidades y recursos disponibles para la investigación de accidentes en diferentes partes del mundo. ¿No debería la seguridad aérea ser una prioridad universal?

El futuro de la seguridad aérea a través de la investigación

El director general de IATA, Willie Walsh, enfatiza que la investigación de accidentes es esencial para elevar los estándares de seguridad a nivel global. Según él, los informes deben ser completos, accesibles y oportunos para ser verdaderamente eficaces. Esto sugiere que una mayor transparencia y colaboración entre las partes interesadas podría ser la clave para reducir aún más el número de accidentes y víctimas en el futuro. ¿Estamos dispuestos a priorizar la seguridad en la aviación, incluso cuando los números parecen favorables?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *