Caída en los beneficios de corporación financiera alba en 2024
En el panorama financiero actual, la Corporación Financiera Alba ha reportado un beneficio de 98 millones de euros para el año 2024. Esta cifra representa un notable descenso del 58,1% en comparación con los 235 millones de euros que logró en 2023. Este deslizamiento en los números no solo es un llamado de atención, sino que también plantea interrogantes sobre las estrategias y decisiones de inversión de la compañía.
Causas del descenso en el beneficio
La compañía ha atribuido esta caída a varios factores. Primero, el menor valor razonable de las inversiones financieras ha afectado de forma significativa. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo influyen los dividendos en los resultados financieros? En este caso, los ingresos financieros han disminuido, impactando directamente en el rendimiento de las participadas que se contabilizan por su valor razonable. Además, se ha registrado un deterioro contable en dos de estas participadas, lo que no ha hecho más que agravar la situación.
Resultados positivos en las participadas
A pesar de este panorama sombrío, hay luces en el túnel. Alba reportó 177 millones de euros en beneficios netos provenientes de sus participadas, lo que se traduce en un aumento del 10%. ¿No es interesante cómo algunas inversiones pueden seguir aportando a pesar de un contexto adverso? La variación del valor razonable de las inversiones inmobiliarias, aunque negativa, fue menos severa este año, con un impacto de 3 millones de euros, en comparación con los 19 millones del año anterior.
Gastos de explotación y su impacto
El control de gastos es clave en cualquier entidad, y en este caso, los gastos de explotación de Alba se redujeron a 43 millones de euros, lo que representa una disminución del 57,4% respecto al año anterior. Esta reducción se debe tanto a una gestión más eficiente como a la ausencia de gastos provenientes de otras sociedades integradas. Es un ejemplo perfecto de cómo la austeridad puede ser un aliado en tiempos difíciles.
Inversiones y estrategia de activos en 2024
En términos de activos, el valor neto de los activos (NAV) de Alba se situó en 5.733 millones de euros, lo que refleja una ligera disminución del 1,1% en el año. Cada acción de la compañía equivale a 95,07 euros. Esta es una cifra que invita a la reflexión sobre la salud financiera a largo plazo de la corporación. Durante el año, las decisiones de inversión fueron proactivas, con 102 millones de euros destinados a nuevas adquisiciones y la venta de activos por un total de 19 millones de euros. Se puede vislumbrar un enfoque estratégico en la gestión de su cartera.
Participaciones destacadas y su evolución
Las adquisiciones de Alba durante el año fueron notables, incluyendo una participación adicional del 1,1% en Technoprobe por 49 millones de euros, un 0,7% en Colonial por 26 millones y un 1,4% en Befesa por 13 millones. Cada una de estas decisiones refleja una búsqueda constante de oportunidades de crecimiento en un entorno cambiante. Y no olvidemos la venta de su participación en Monbake, que generó 19 millones de euros, logrando una tasa interna de retorno (TIR) del 11,4% anual en los 6,5 años que fue accionista. ¡Un retorno que muchos inversores desearían tener!
Principales posiciones de inversión
Al cierre del año, las posiciones más destacadas de Alba incluyen inversiones en Naturgy (930 millones de euros), Acerinox (455 millones), CIE Automotive (416 millones), Viscofan (404 millones) y Ebro Foods (355 millones). Estas cifras no solo representan capital invertido, sino que también reflejan la confianza de Alba en el potencial de estas empresas para generar valor en el futuro.