La lucha de los mutualistas: un grito por pensiones dignas
En las calles de Madrid, un clamor resuena: «¡Pensiones dignas para todos!». Este es el mensaje que miles de mutualistas, abogados y procuradores han llevado a cabo en una manifestación que ha recorrido desde la emblemática Plaza de España hasta el Congreso de los Diputados. ¿Por qué tanta movilización? La respuesta es clara: la necesidad de una pasarela justa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que garantice un futuro más seguro para este colectivo que, en muchos casos, vive en la precariedad.
La propuesta del gobierno y sus limitaciones
Recientemente, el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social presentó una propuesta que incluye, a partir de 2027, la obligatoriedad de afiliación al RETA para los abogados, dejando atrás el sistema de mutualidades como opción alternativa. Sin embargo, esta medida ha sido recibida con escepticismo. Desde el Movimiento #J2, se argumenta que la pasarela ofrecida solo beneficiará a un pequeño grupo: aquellos que estaban dados de alta al 31 de diciembre de 2012. ¿Y los demás? ¿Qué ocurrirá con los mutualistas que no cumplen este requisito?
Además, el gobierno ha establecido criterios adicionales que limitan aún más el acceso a esta nueva normativa: estar activos en sus mutualidades, no estar jubilados y no haber cotizado en la Seguridad Social los 15 años necesarios para acceder al 50% de la pensión mínima. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los manifestantes, quienes consideran que la propuesta no solo es insuficiente, sino que también ignora las necesidades reales del colectivo.
La precariedad como telón de fondo
La precariedad económica de los mutualistas es un problema alarmante. Muchos de ellos reciben pensiones que no superan los 300 o 400 euros mensuales. ¿Es esto una vida digna? La respuesta es un rotundo no. Esta situación ha llevado a los abogados y procuradores a exigir reformas urgentes en la Ley de Seguridad Social, reclamando que un año de cotización en su mutualidad sea equiparable a un año en el RETA. ¿Acaso es demasiado pedir un mínimo de justicia social?
Las promesas incumplidas y el papel de los partidos políticos
La frustración también se dirige hacia los partidos políticos, a quienes los manifestantes acusan de inacción. Desde el Movimiento #J2, se hace un llamado a los grupos políticos para que legislen una pasarela que realmente defienda los derechos de los mutualistas, y no los intereses de las mutualidades. Después de casi dos años de espera, es comprensible que la paciencia esté llegando a su fin. Las movilizaciones continuarán hasta que se logre una reforma integral del sistema mutualista. La lucha no se detiene aquí.