Moody’s evalúa aumentar el rating de OHLA tras su recapitalización y disminución de deuda

Revisión positiva de Moody’s para OHLA: un nuevo horizonte financiero

En los últimos días, ha surgido una noticia interesante en el ámbito financiero que capta la atención de inversores y analistas: Moody’s, la reconocida agencia de calificación crediticia, ha decidido poner bajo revisión la calificación crediticia de OHLA. ¿Qué significa esto exactamente? En términos sencillos, la constructora está en camino de mejorar su situación financiera, lo que podría resultar en una mejor calificación crediticia para la empresa.

El contexto de la recapitalización

La razón detrás de esta revisión positiva se encuentra en la reciente finalización del plan de recapitalización de OHLA, el cual ha sido un paso crucial para la empresa. En este proceso, se ha amortizado una deuda de 139 millones de euros y se ha inyectado un capital neto de 75 millones de euros. Pero, ¿por qué es tan relevante este movimiento? Este tipo de medidas son como poner una inyección de energía a un equipo en mitad de un partido: revitalizan las finanzas y ofrecen un respiro ante las presiones de pago que la empresa estaba enfrentando.

Mejoras en los indicadores financieros

La calificación actual de OHLA por parte de Moody’s es ‘Caa2’, lo que indica una probabilidad de impago y una perspectiva negativa. Sin embargo, la reciente recapitalización ha mejorado la proporción de deuda respecto al Ebitda, bajando de 4,3 veces a 3,3. Esta reducción es significativa y refleja un mejor manejo de la deuda. Moody’s subraya que la liquidez de la compañía ha mejorado gracias a la inyección de capital y la venta de activos, como su hospital en Canadá, lo que ha creado un colchón financiero neto de 75 millones de euros. ¿No es fascinante cómo una buena gestión puede transformar la situación de una empresa?

Los factores que sostienen la calificación crediticia de OHLA

A pesar de las dificultades, Moody’s destaca que el perfil crediticio de OHLA cuenta con varios puntos a favor. La empresa posee una cartera de proyectos de construcción diversificada y considerable, un enfoque operativo más disciplinado, y un proceso de licitación controlado y centralizado. Imagínate un chef que sigue una receta probada en lugar de improvisar con ingredientes al azar; eso es lo que está haciendo OHLA en su enfoque empresarial.

Desafíos que persisten en el camino

No obstante, no todo es color de rosa. Las calificaciones de OHLA están limitadas por un entorno macroeconómico incierto que afecta a la industria de la construcción, que es inherentemente cíclica. Además, la empresa ha tenido un historial de políticas financieras agresivas y una estructura de capital que ha resultado insostenible. A pesar de la mejora en su desempeño operativo, la falta de claridad sobre su posición de efectivo y su estrategia financiera sigue siendo un punto de preocupación. ¿Cómo puede una empresa navegar en aguas tan turbulentas? La respuesta está en la capacidad de adaptación y planificación a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *