La gestión discrecional de carteras alcanzó el 25,4% en la distribución de fondos en 2024

La evolución de las instituciones de inversión colectiva en España

En el panorama financiero español, la gestión de instituciones de inversión colectiva (IIC) ha experimentado cambios significativos en los últimos años. A finales de 2024, observamos que la distribución mediante gestión discrecional de carteras alcanzó un 25,4%. Aunque esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el cierre de 2023, no podemos pasar por alto el notable crecimiento en la distribución a través de asesoramiento, que llegó a un 47,4%, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. ¿Qué significa esto para los inversores y el mercado en general?

Un análisis del patrimonio en gestión

La suma total de las IIC en España que operan bajo estas dos modalidades de distribución alcanza un impresionante 290.750 millones de euros. Este número no es trivial; representa un aumento de 61.000 millones respecto a diciembre de 2023. Imaginemos que cada euro en este conjunto es una pequeña semilla plantada en un vasto jardín financiero, que, con el tiempo, tiene el potencial de florecer en rendimientos significativos para los inversores.

Por otro lado, en este contexto, la gestión discrecional de carteras se sitúa alrededor de 137.000 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 16% en comparación con el cierre del año anterior. Este aumento es indicativo de un cambio en las preferencias de los inversores, quienes cada vez más buscan delegar la toma de decisiones a expertos en lugar de gestionarlo todo por su cuenta. ¿Acaso no es más cómodo dejar que un profesional se encargue de las complejidades del mercado?

Clientes minoristas: el motor del crecimiento

Un dato fascinante es que aproximadamente 130.800 millones de euros de esa cifra total se corresponden con clientes minoristas. Esto nos muestra que la inversión colectiva no es solo un juego para grandes inversores institucionales, sino un recurso accesible para el ciudadano común. En este sentido, entidades como CaixaBank destacan, liderando el camino con 51.745 millones de euros en gestión, seguidas por BBVA y Banco Santander, entre otros. ¿Quién no querría tener la tranquilidad de saber que su dinero está en manos de instituciones de confianza?

A medida que el número de contratos estimados supera el millón, principalmente suscritos por clientes minoristas, se hace evidente que la democratización de la inversión está en pleno auge. Esta tendencia no solo refleja un cambio en la mentalidad de los inversores, sino también una creciente confianza en el sistema financiero y sus actores. ¿Te imaginas ser parte de esta ola de inversión consciente y estratégica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *