Multitudinaria manifestación en Pamplona por el futuro de la industria en Navarra

La manifestación por el futuro industrial de Navarra

En un ambiente de unidad y determinación, alrededor de 4.000 personas se congregaron en Pamplona para apoyar la manifestación convocada por los comités de empresa de importantes firmas como Volkswagen Navarra, Siemens-Gamesa y BSH, entre otras. Este evento, que tuvo lugar un domingo soleado, se erigió como un grito colectivo en defensa del futuro de la industria en la Comunidad Foral. Pero, ¿qué está en juego realmente aquí?

El trasfondo de la movilización

La movilización no surgió de la nada. Detrás de ella se encuentran las preocupaciones de trabajadores que han visto cómo sus empresas enfrentan cierres o se encuentran en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). La representación de las plantillas exige una legislación «garantista», que impida las deslocalizaciones y proteja a los trabajadores ante la inminente amenaza de perder sus empleos. ¿No es razonable querer una seguridad laboral en tiempos inciertos?

Voces que resuenan en las calles

Con una pancarta que proclamaba ‘Por el futuro de la industria en Navarra’, los manifestantes recorrieron las calles de la ciudad, coreando consignas como ‘Sin industria no hay futuro’ y ‘Obrero despedido, patrón colgado’. Estas frases no son solo palabras al viento; son un reflejo del sentir de miles de familias que dependen de la estabilidad del sector industrial. Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, subrayó la importancia de la industria como motor del desarrollo económico, un pilar que sostiene no solo empleos directos, sino también indirectos, que alimentan a otras áreas de la economía local.

El papel de la clase trabajadora

Hermoso de Mendoza también destacó que «la clase trabajadora es el mayor activo que tienen las empresas». Esto nos lleva a reflexionar: si las empresas reciben ayudas públicas, ¿no deberían también devolver algo a aquellos que contribuyen a su éxito? La exigencia de un «retorno social» es una demanda legítima que apunta a garantizar proyectos de vida dignos para los trabajadores y sus familias. ¿Cómo podemos permitir que el esfuerzo de tantos se diluya en el aire sin un compromiso claro por parte de las empresas?

Demandas claras para un futuro sostenible

Los siete comités han lanzado un mensaje claro a los agentes políticos: es necesario establecer una legislación que no solo proteja a los trabajadores, sino que también promueva un entorno industrial saludable en Navarra. Necesitamos leyes que combatan la deslocalización y aseguren que las empresas no puedan cerrar sin un plan sólido que proteja a la plantilla. En un momento en que la incertidumbre parece ser la única constante, la demanda de un marco legal robusto se erige como una necesidad urgente.

El compromiso hacia el futuro

Al final del día, lo que está en juego es más que la simple supervivencia de unas pocas empresas; se trata del futuro de miles de familias navarras. La movilización de este domingo no solo fue un acto de protesta, sino una declaración de intenciones. La industria en Navarra no solo necesita ser preservada, sino también potenciada. La comunidad está lista para luchar por ello, y es fundamental que los políticos y empresarios escuchen este clamor. ¿Quién no querría un futuro más brillante para las próximas generaciones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *