Enaire gestionará más de 160.000 vuelos en 2025, un 6,2% más que en 2024

Aumento del tráfico aéreo en España: un vistazo a enero 2024

En el primer mes del año, el tráfico aéreo en España ha mostrado un crecimiento significativo. Enaire, la entidad responsable de la gestión del espacio aéreo en el país, ha reportado que se han gestionado un total de 160.323 vuelos en enero, lo que representa un incremento del 6,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, que ya había sido un récord. ¿Te imaginas la cantidad de aviones surcando los cielos españoles? Este aumento no solo es un indicador de la recuperación del sector, sino también un reflejo de la creciente demanda de viajes aéreos tanto nacionales como internacionales.

Desglose de los vuelos: un crecimiento notable en varias categorías

Dentro de los datos aportados por Enaire, se observa que los vuelos internacionales se han alzado con un incremento del 6,4%, alcanzando los 86.324 vuelos. Esto indica que cada vez más personas eligen España como destino o punto de paso en sus itinerarios. Por otro lado, los vuelos nacionales también han experimentado un crecimiento, aunque más moderado, con un aumento del 3,6%, que se traduce en 34.024 vuelos. ¿Quién no ha sentido la necesidad de explorar nuevas ciudades dentro de su propio país?

Además, los sobrevuelos, es decir, aquellos que no tienen origen ni destino en un aeropuerto español, han crecido un 8%, alcanzando las 39.975 operaciones. Este fenómeno podría ser visto como una señal positiva de la conectividad de España en el contexto global, donde el país se convierte en un punto estratégico para el tránsito aéreo. Es como si nuestro cielo se hubiera transformado en una autopista de aviones, facilitando la movilidad y el comercio internacional.

Comparativa con la media europea y la situación pre-pandemia

Cuando echamos un vistazo al panorama europeo, el crecimiento del tráfico aéreo en España supera la media, que se sitúa en un 5,2%. Este dato es alentador, teniendo en cuenta que la diferencia en la recuperación respecto a 2019 ha aumentado un 16,6%. En otras palabras, España no solo ha recuperado lo perdido, sino que ha superado las expectativas. ¿Qué significa esto para la economía? Un aumento en el tráfico aéreo se traduce en más turismo, más empleo y una inyección vital para la economía nacional.

Desglosando aún más la situación, todos los centros de control de Enaire han reportado un aumento en el número de vuelos gestionados. Por ejemplo, el centro de Canarias ha visto un crecimiento del 9% con 37.062 vuelos, mientras que en Barcelona se han gestionado 67.525 vuelos, un aumento del 7,8%. Madrid, aunque con un crecimiento más moderado del 4,7%, ha gestionado 95.138 vuelos. Estas cifras muestran que los cielos españoles están más activos que nunca, reflejando un sector en plena recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *