Aena alcanza casi 25 millones de pasajeros en enero y planea 246,8 millones de asientos en verano

Incremento en el tráfico aéreo en España: un comienzo prometedor para 2024

En enero de 2024, los aeropuertos gestionados por el Grupo Aena en España han registrado un crecimiento notable en el tráfico de pasajeros. Con casi 25 millones de viajeros, se ha alcanzado un aumento del 6,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento no solo refleja una mayor movilidad de las personas, sino también una reactivación del sector turístico y comercial, que es vital para la economía del país.

Movimientos de aeronaves y transporte de mercancías en aumento

Además del aumento en el número de pasajeros, Aena ha reportado 222.696 movimientos de aeronaves, lo que representa un incremento del 3,6%. Este dato es crucial, ya que sugiere un fortalecimiento en la conectividad aérea y, por ende, en las oportunidades de negocio. Por otro lado, el transporte de mercancías también ha crecido, alcanzando las 108.164 toneladas, un 5,6% más que en enero del año anterior. Este aumento en la logística aérea es un indicador positivo para el comercio internacional y local.

Los aeropuertos más destacados de enero

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha posicionado como el líder indiscutible, con 5,1 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8,4% respecto al mismo mes de 2024. Otros aeropuertos como el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Gran Canaria también han mostrado cifras alentadoras, con incrementos del 5,4% y 6,2% respectivamente. Estos datos son un claro reflejo de la recuperación del turismo y la importancia de estos nodos aéreos en la conectividad nacional e internacional.

Perspectivas para la temporada de verano 2024

Con la llegada de la temporada de verano, que comenzará el 30 de marzo y se extenderá hasta el 35 de octubre, las aerolíneas han respondido con optimismo. Se ha programado un 1,5% más de asientos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 246,8 millones de plazas. Este aumento no solo es una respuesta a la creciente demanda, sino también un indicativo de la confianza en la recuperación del sector turístico.

Récord de pasajeros en varios aeropuertos

Un dato significativo es que 20 aeropuertos de la red de Aena han establecido un récord de pasajeros en enero, lo que destaca la importancia de estos destinos en el mapa turístico español. Desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Ibiza, cada uno de estos puntos ha jugado un papel fundamental en el aumento del tráfico aéreo. Estos logros no solo benefician a las infraestructuras aeroportuarias, sino también a las economías locales que dependen del turismo.

Impacto en el transporte de mercancías

El tráfico de mercancías también ha alcanzado cifras récord en enero, siendo el aeropuerto de Madrid-Barajas el que más carga ha gestionado. Con 58.850 toneladas transportadas, se ha registrado un incremento del 6,9% en comparación con el año anterior. Esto es un buen síntoma de que, además de los pasajeros, el comercio y la logística están volviendo a tomar impulso, beneficiando a empresas y proveedores en el proceso.

Desempeño en Brasil y el aeropuerto de Londres-Luton

La red de Aena en Brasil también ha mostrado un desempeño positivo, con 4 millones de pasajeros en enero, un 5% más que el año anterior. Aunque se han registrado menos movimientos de aeronaves, el incremento en el transporte de mercancías, que ha crecido un 18,2%, es un buen indicador de la actividad económica en la región.

Asimismo, el aeropuerto de Londres-Luton ha visto un aumento del 11,9% en el número de pasajeros, lo que subraya la importancia de las conexiones aéreas entre España y el Reino Unido. Este crecimiento en el tráfico aéreo internacional refuerza la idea de que la recuperación del sector está en marcha.

Los datos de enero son una señal clara de que el sector aéreo no solo está volviendo a la normalidad, sino que está superando las expectativas. Con un aumento en el tráfico y una programación optimista para el verano, Aena se posiciona favorablemente en el panorama aéreo global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *