Transportes adjudica un contrato de 6,9 millones para el gemelo digital de la red de carreteras

El avance hacia la modernización de la infraestructura vial en España está dando pasos firmes. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de consultoría y asistencia técnica por un monto de 6,9 millones de euros para actualizar el inventario de las características geométricas de las carreteras del Estado. Este esfuerzo no solo busca mantener al día la información sobre nuestras vías, sino que también se alinea con la tendencia global hacia la digitalización, creando un gemelo digital de la red.

Un inventario digital para un futuro más eficiente

Imagina tener un mapa interactivo y detallado de todas las carreteras de un país. Eso es precisamente lo que se pretende lograr con este nuevo inventario. A través de la tecnología de mapeo móvil, se generarán modelos digitales de elevaciones que facilitarán la extracción de parámetros clave y capas vectoriales del inventario existente. ¿Por qué es esto importante? Porque contar con datos precisos permite mejorar la gestión de los 26.500 kilómetros de carreteras, optimizando su uso y mantenimiento.

Mejorando la resiliencia ante el cambio climático

No solo se trata de actualizar la información, sino de prepararnos para el futuro. La creación de este gemelo digital permitirá realizar análisis sobre la capacidad de la red y desarrollar proyectos de detalle que se basen en las infraestructuras existentes. Esto es crucial, sobre todo en un contexto donde el cambio climático plantea desafíos inesperados. Tener un inventario preciso nos ayudará a diseñar carreteras más resilientes, capaces de soportar condiciones climáticas adversas.

Un enfoque integral en la gestión de carreteras

El proyecto no se limita a las carreteras principales de la Red de Carreteras del Estado, sino que también incluye vías de servicio y ramales de enlace. Es un enfoque integral que refleja la importancia de cada rincón de nuestra red vial. Las empresas adjudicatarias, como Ingeniería Insitu e Ines Ingenieros, jugarán un papel clave en este proceso, apoyándose en la nube de puntos obtenida mediante el sistema de mapeo móvil y los datos del Proyecto PNOA LiDAR, coordinado por el Instituto Geográfico Nacional.

Con este nuevo inventario, España da un paso decisivo hacia una gestión más eficiente y moderna de sus infraestructuras. La combinación de tecnología y datos precisos nos permitirá no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparnos a los retos del mañana. ¿Estás listo para ver cómo nuestras carreteras evolucionan hacia un futuro más sostenible y digital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *