La nueva cuota de bacalao para la flota española en 2025
La pesca es una actividad que ha estado profundamente arraigada en la cultura española, y el bacalao es uno de los protagonistas en este escenario. En 2025, la flota española tendrá acceso a 1.805 toneladas de bacalao en la zona conocida como ‘flemish cap’ (zona 3M), lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este hecho no solo es una buena noticia para los pescadores, sino que también refleja el esfuerzo constante por recuperar la población de esta especie.
El contexto de la pesca en el atlántico noroeste
Desde hace décadas, España, junto con Portugal, ha liderado la recuperación del bacalao en el Atlántico Noroeste. Pero, ¿qué significa esto realmente? La sostenibilidad y el manejo adecuado de las cuotas de pesca son cruciales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este preciado recurso. La recuperación de la población de bacalao no ha sido un camino fácil, sino que ha requerido la implementación de políticas pesqueras estrictas y la colaboración entre los diferentes actores del sector.
La importancia de las cuotas de pesca
Las cuotas de pesca son como un salvavidas en un mar de incertidumbre. En 2025, además de las 1.805 toneladas en la zona 3M, se suman 150 toneladas de bacalao de la división 3L. Esto es un rayo de esperanza, ya que se trata de una porción del océano que había estado bajo moratoria durante 32 años. La confirmación de su recuperación es una gran noticia, pero también una responsabilidad que debemos tomar en serio.
Las zonas de pesca y la flota bacaladera
La flota española, que cuenta con un fuerte arraigo en Galicia, Canarias y el País Vasco, podrá seguir operando en sus caladeros tradicionales, incluyendo el mar de Barents y las aguas de Spitzberg. Esto es posible gracias a un acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Noruega, que permite a los pescadores españoles acceder a estas ricas aguas. ¡Imagina la emoción de los pescadores al saber que pueden seguir faenando en estas zonas tan productivas!
Distribución de cuotas y buques
Las cuotas de pesca se distribuyen entre un total de 19 buques de arrastre congeladores y 4 buques bacaladeros. Este enfoque permite gestionar de manera eficiente los recursos y asegura que cada buque tenga la posibilidad de contribuir a la pesca sostenible. Todos estos aspectos se reflejan en las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado, que no solo actualizan los censos de buques, sino que también demuestran el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad.