Pernoctaciones hoteleras en España alcanzan un nuevo récord en 2024 con un aumento del 4,9%

El auge de las pernoctaciones hoteleras en España en 2024

En 2024, las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de España alcanzaron un récord absoluto, subiendo un 4,9% en comparación con el año anterior. Este incremento se traduce en un total impresionante de 363,6 millones de pernoctaciones. Pero, ¿qué factores han impulsado este crecimiento? Desde el aumento del turismo internacional hasta la mejora de la calidad en el servicio hotelero, hay mucho que analizar.

El turismo nacional e internacional en cifras

Los datos revelan que las pernoctaciones de los residentes españoles crecieron un modesto 0,2%, alcanzando 241,7 millones. Sin embargo, lo que realmente destaca es el aumento del 7,5% en las pernoctaciones de viajeros extranjeros, que sumaron 121,9 millones. Es interesante observar que los turistas del Reino Unido y Alemania representaron una porción significativa de este incremento, acumulando 102,9 millones de pernoctaciones, lo que equivale al 42,6% del total de extranjeros. En este contexto, ¿cómo se comportaron las distintas regiones del país?

Destinos más populares para viajeros residentes y no residentes

Analizando los destinos, encontramos que Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron las opciones preferidas por los residentes en 2024, aunque con variaciones en sus cifras. Por otro lado, los turistas internacionales se sintieron atraídos principalmente por las Islas Canarias, que concentraron el 26,3% de las pernoctaciones. Las Islas Baleares y Cataluña les siguieron de cerca. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué hace que estos destinos sean tan atractivos?

Ocupación hotelera y precios en 2024

El grado de ocupación en los hoteles españoles también mostró un aumento significativo, alcanzando el 61,4% de las plazas ofertadas, lo que implica un 2,2% más que en 2023. En los fines de semana, esa cifra se elevó a 66,7%. ¿Qué hay detrás de estos números? La combinación de una oferta turística más variada y una demanda creciente ha creado un ambiente propicio para el sector hotelero.

Los datos de diciembre: un mes destacado

Si nos fijamos en diciembre, el mes cerró con una cifra total de 18,03 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 0,7% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 2,1%, las de no residentes incrementaron un 2,6%. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo la temporada navideña ha sido un atractivo para los turistas internacionales. Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron nuevamente los destinos preferidos por los viajeros nacionales, mientras que Canarias se consolidó como el destino de elección para los extranjeros.

Índice de precios hoteleros: ¿cómo afecta al sector?

En cuanto al Índice de Precios Hoteleros, este también ha mostrado una tendencia al alza, con un incremento del 7% de media en 2024. Aunque esta cifra es un poco más baja que en años anteriores, sigue siendo significativa. ¿Cómo afecta esto a los ingresos de los hoteles? La facturación media diaria por habitación ocupada alcanzó los 121,5 euros, mientras que el ingreso medio por habitación disponible se situó en 84,6 euros. Estos números reflejan la capacidad del sector para adaptarse y prosperar en un entorno desafiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *