Primark genera 3.984 millones de euros en 2024, un 0,4% menos que el año anterior

Caída en las ventas de Primark: un vistazo a los números

Las cifras de ventas de Primark para su primer trimestre fiscal han dejado a muchos analistas rascándose la cabeza. Con unas ventas que alcanzaron los 3.362 millones de libras (equivalente a 3.984 millones de euros), la cadena textil ha experimentado una ligera caída del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta situación genera inquietud, especialmente considerando que el mercado de la moda está en constante evolución y competencia.

Impacto de los mercados regionales

Al analizar las cifras más a fondo, encontramos que, al excluir el efecto del tipo de cambio, la facturación de Primark experimentó un aumento del 1,9%. Este crecimiento se debe, en gran medida, a un sólido desempeño en mercados estratégicos como España, Portugal, Francia e Italia, donde las ventas subyacentes han mostrado una tendencia positiva. Sin embargo, el panorama no es tan brillante en el Reino Unido e Irlanda, donde las ventas han retrocedido, lo que representa un desafío significativo para la marca en estos territorios que aportan un 45% de sus ingresos.

En particular, España y Portugal han sido un rayo de esperanza en medio de la tormenta, representando un 18% de los ingresos totales de Primark y mostrando un progreso notable. Las nuevas aperturas de tiendas en estas regiones han sido bien recibidas, aunque las recientes inundaciones en Valencia, causadas por la DANA, han afectado negativamente las operaciones de un establecimiento específico. ¿Puede esta adversidad ser un factor que impacte las ventas en el futuro?

Perspectivas de crecimiento y ajustes en las previsiones

La matriz de Primark, Associated British Foods (AB Foods), también ha reportado un descenso en su facturación total, alcanzando 6.732 millones de libras (7.977 millones de euros), lo que implica una caída del 2,2%. En este contexto, el segmento minorista sigue siendo crucial, pero se ha manifestado una tendencia a la baja en otros sectores como la alimentación y la agricultura. Este escenario obliga a la compañía a realizar ajustes en sus expectativas futuras.

De cara a 2025, la visión de Primark se ha moderado. Inicialmente, se esperaban incrementos de ventas en la franja media de un dígito, pero ahora las proyecciones se han ajustado a un crecimiento de un dígito bajo. A pesar de este recorte, la empresa sigue apostando por la expansión en mercados clave como Europa y Estados Unidos. ¿Podrán estas estrategias revitalizar el crecimiento en la era post-pandemia?

Además, la compañía anticipa que su margen operativo ajustado se mantendrá alineado con las expectativas de 2024. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos actuales, Primark está enfocada en mejorar sus márgenes brutos y en un control de costes efectivo que le permita realizar inversiones estratégicas. En un entorno tan competitivo, la capacidad de adaptarse y evolucionar es más crítica que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *