El gasto en la cesta de la compra creció un 4,6% en 2024 según NIQ

El aumento del gasto en la cesta de la compra en 2024

En 2024, los hogares españoles han desembolsado un total de 122.000 millones de euros en su cesta de la compra, lo que representa un incremento del 4,6% en comparación con el año anterior. Este aumento ha sido impulsado, en parte, por la inflación, que ha alcanzado un 2,5%. A pesar de este crecimiento, se observa una tendencia hacia la estabilización en el gasto, lo que sugiere que los consumidores están adaptando sus hábitos de compra en respuesta a las fluctuaciones económicas.

La recuperación del volumen de productos consumidos

Un aspecto interesante de este informe es que, a pesar del aumento en valor, el volumen de productos adquiridos también ha crecido en torno al 2%. Esto indica que, aunque los precios han subido, los españoles están comprando más productos en términos de cantidad. Aquí es donde se refleja un cambio en la mentalidad del consumidor, que busca optimizar su gasto y encontrar un equilibrio entre calidad y precio.

Un giro hacia la racionalización del gasto

La crisis económica ha llevado a muchos a replantearse sus hábitos de consumo. De hecho, casi la mitad de los españoles encuestados afirmaron que están tomando medidas para optimizar sus ingresos. Esto incluye comprar más productos básicos y optar por marcas de distribuidor o blancas. ¿Quién no ha sentido la tentación de aprovechar una buena promoción? La búsqueda de ofertas se ha convertido en una estrategia habitual, con un 25,4% de las ventas en marcas de fabricante realizadas a través de promociones.

La caída en la demanda de pescado fresco

Un hecho curioso es que, mientras la demanda de la mayoría de los alimentos ha aumentado, el consumo de pescado fresco ha caído un 5,6%. Esto se debe a que el pescado es uno de los productos más caros en la cesta de la compra. En un contexto donde los hogares están controlando su gasto, parece que el pescado fresco ha pasado a un segundo plano. Es un recordatorio de que, incluso en tiempos de gasto elevado, los consumidores son capaces de ajustar sus preferencias en función de sus presupuestos.

Preferencias por marcas blancas

El auge de las marcas blancas es otro indicador de esta nueva filosofía de consumo. Un asombroso 58% de los consumidores asegura que ahora compran más productos de marca blanca que antes. Esto ha llevado a que estas marcas alcancen una cuota de mercado del 49% en valor. Aun así, el crecimiento de las marcas blancas ha mostrado signos de desaceleración, posiblemente debido a que los fabricantes han comenzado a ajustar los precios de sus propias marcas para competir más eficazmente.

El papel del e-commerce en el consumo actual

Uno de los grandes protagonistas en el panorama de las compras ha sido el e-commerce. Este canal ha experimentado un crecimiento del 18% en comparación con el año anterior, convirtiéndose en una opción fundamental para los consumidores. Ya no se trata de una moda pasajera; las compras online han penetrado en todos los segmentos de la población, incluyendo a los hogares con personas mayores de 50 años. Es fascinante ver cómo el e-commerce ha transformado la forma en que adquirimos productos, desde alimentos hasta artículos de cuidado personal.

El comercio de proximidad gana terreno

Otro aspecto relevante es el crecimiento del comercio de proximidad. Los españoles están visitando los supermercados con más frecuencia, un aumento del 3%, aunque el gasto por visita ha disminuido en un 1%. Esto nos muestra que, aunque la gente compra más a menudo, están optando por productos más económicos. En este contexto, los supermercados regionales están viendo un aumento en sus ventas del 5%, mientras que los hipermercados están enfrentando una caída del 2%. ¿Quién no prefiere la comodidad de un supermercado cercano para una compra rápida?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *