El precio de la luz alcanzará 144,92 euros/MWh este lunes, el más alto desde diciembre

El aumento del precio de la electricidad en España en enero

El panorama energético en España ha experimentado un notable incremento en los precios de la electricidad en el mercado mayorista. Este lunes, el precio medio se ha elevado a 144,92 euros por megavatio hora (MWh), marcando el nivel más alto registrado en más de un mes. Para poner esto en perspectiva, el coste alcanza su punto álgido a las 21:00 horas, donde se espera que se sitúe en 170 euros/MWh, mientras que el mínimo se registrará a las 3:00 de la madrugada con 114,41 euros/MWh. Este tipo de fluctuaciones nos lleva a preguntarnos: ¿qué está impulsando estos cambios en el mercado eléctrico?

La ola de frío y su impacto en la demanda

Una de las principales razones detrás de este aumento es la ola de frío que afecta a gran parte del país. Con temperaturas bajo cero, la demanda de electricidad se dispara. Imaginemos por un momento cómo se siente regresar a casa después de un largo día y encender la calefacción. Esa necesidad de calidez se traduce en un mayor consumo eléctrico, lo que a su vez presiona los precios al alza. Desafortunadamente, esta alta demanda no se ve contrarrestada por un aumento significativo en la producción de energía renovable. Durante estos días, la generación de energía eólica y solar ha estado por debajo de lo esperado, lo que complica aún más el escenario.

Un vistazo a la situación del mercado mayorista

Desde el inicio del 2024, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha superado los 100 euros/MWh en 12 ocasiones. Esto nos lleva a reflexionar sobre las tendencias futuras. Al comparar con el año anterior, el mercado cerró 2023 con un precio medio de 63,04 euros/MWh, lo que representa una caída del 28%. Sin embargo, los picos de precios que se han registrado en noviembre y diciembre generan incertidumbre sobre la evolución de los costos para 2025. ¿Estamos preparados para enfrentar estos cambios en nuestras facturas eléctricas?

Los costes adicionales que afectan al consumidor

Es importante señalar que el precio del mercado mayorista no es el único factor que influye en lo que pagamos por la electricidad. Los consumidores también deben tener en cuenta los costes fijos asociados, tales como peajes, cargos y ajustes de sistema. En este sentido, el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) implementado en 2024 busca mitigar las fuertes oscilaciones de precios, incorporando una cesta de precios a medio y largo plazo. Este enfoque tiene como objetivo equilibrar la necesidad de estabilidad con la referencia de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el uso eficiente de la energía.

El futuro del precio de la electricidad

La vinculación del precio del ‘pool’ con la tarifa regulada está en constante evolución. En 2024, esta relación representó el 25%, y se proyecta que alcanzará el 40% en 2025, con un aumento al 55% a partir de 2026. Esto significa que, aunque el mercado mayorista seguirá siendo un referente, los consumidores también deberán estar atentos a los mercados de futuros, que empezarán a desempeñar un papel cada vez más importante en la determinación de nuestros costes eléctricos. ¿Estamos listos para adaptarnos a esta nueva realidad energética?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *