La apuesta de acs por los centros de datos en España
Recientemente, Juan Santamaría, el consejero delegado de ACS, compartió una emocionante noticia en el foro Spain Investors Day: la compañía ha desarrollado suelo en España, listo para la construcción y operación de centros de datos. Se trata de una inversión impresionante de 12.000 millones de euros proyectada para los próximos 5 a 7 años. Pero, ¿qué significa esto para el sector tecnológico en nuestro país?
Ubicaciones estratégicas para el desarrollo tecnológico
Según fuentes cercanas a la compañía, los terrenos ya cuentan con todos los permisos necesarios y acceso a la red, ubicados en lugares clave como Alcalá de Henares, Zaragoza y en el municipio de Madrid. Estas localizaciones no son elegidas al azar; son áreas con potencial para crecer y adaptarse a las necesidades de las empresas tecnológicas del futuro. Con un suelo preparado y una inversión tan significativa, ACS está posicionando a España como un jugador relevante en el mercado global de datos.
Un panorama global de inversión
No solo se limita a España. A nivel global, ACS ha desarrollado suelo para construir centros de datos con una capacidad total de 1,3 gigavatios (GW), con un presupuesto vinculado de 60.000 millones de euros. Esto implica que alrededor del 20% de esta inversión se llevará a cabo en nuestro país, un hecho que no podemos pasar por alto. Además, el grupo está promoviendo proyectos en lugares como Virginia y Dallas en Estados Unidos, así como en Melbourne, Australia. ¿Te imaginas el impacto que tendría en el empleo? Se estima que podría generar hasta 30.000 puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 11.000 serían durante la fase de operación.
El enfoque en infraestructuras digitales
Juan Santamaría ha enfatizado que la compañía está centrada en fomentar infraestructuras digitales. Sin embargo, también ha subrayado la importancia de no descuidar la infraestructura tradicional. La legislación europea, según él, no debería convertirse en un obstáculo que frene el desarrollo de proyectos tecnológicos avanzados, inteligencia artificial o energías renovables. Esto plantea una pregunta crucial: ¿estamos preparados para adaptarnos a un mundo que evoluciona a un ritmo tan acelerado?
Las fortalezas de España en el sector tecnológico
La realidad es que España tiene una base «fantástica» para impulsar infraestructuras de alta tecnología. Actualmente, este sector ya representa el 24% del PIB del país y cuenta con aproximadamente 1,7 millones de trabajadores dedicados a este ámbito. ¿Quién lo diría? En un mundo interconectado, donde cada clic cuenta, España se encuentra en una posición privilegiada para atraer inversiones. La fibra óptica cubriendo casi todo el país y las condiciones favorables para la energía renovable son solo algunos de los factores que nos colocan en la vanguardia.
La competencia entre países europeos
Como bien señala Santamaría, existe una «carrera» entre los países europeos por captar estas inversiones. España no solo compite, sino que parte con una ventaja significativa. Con la infraestructura adecuada y un mercado que sigue creciendo, el país puede atraer a empresas tecnológicas que buscan un entorno favorable para su desarrollo. En este escenario, cada país está buscando ofrecer las mejores condiciones posibles, y nosotros, como ciudadanos, debemos estar atentos a cómo se desenvuelven estos acontecimientos.