El Gobierno y la recuperación de la zona afectada por la DANA
Recientemente, el Gobierno ha dado un paso crucial para abordar las secuelas de la DANA, una de las catástrofes naturales que han impactado significativamente a diversas regiones de España. En este sentido, se está negociando con la Comisión Europea una Adenda al Plan de Recuperación, con un enfoque específico en la recuperación y modernización de las áreas más afectadas. ¿Cuánto dinero estamos hablando? Aproximadamente 1.500 millones de euros se reprogramarán del Plan de Recuperación, lo que demuestra un compromiso firme con la recuperación económica y social de estas zonas.
Los cinco pilares de actuación del nuevo componente del Plan
Este nuevo componente del Plan de Recuperación, conocido como el componente 32, se basa en cinco pilares fundamentales que guiarán las acciones de recuperación. Estos pilares son: la creación de infraestructuras de transporte más sostenibles, el desarrollo de infraestructuras hídricas, medioambientales y agrícolas resilientes, la promoción de un urbanismo y vivienda resilientes, la implementación de una movilidad verde y sostenible, y, por último, la inclusión laboral y social. Cada uno de estos aspectos es vital para garantizar que las comunidades afectadas no solo se recuperen, sino que también se modernicen y fortalezcan frente a futuros desafíos.
Inversiones y avances en la ejecución del Plan de Recuperación
En una reciente reunión de la Mesa del Diálogo Social, se discutieron los avances en la ejecución de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Hasta la fecha, se han convocado casi 77.500 millones de euros de fondos vinculados al Plan. Esto significa que España está en el camino correcto, ya que prácticamente se han convocado la totalidad de los fondos no reembolsables asignados. De estos, más de 47.600 millones ya han llegado a la economía real, beneficiando en gran medida a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que han recibido alrededor del 40% de los fondos resueltos.
Además, se ha puesto en marcha una serie de instrumentos financieros, como el Fondo de Resiliencia Autonómica y las líneas ICO, que están facilitando la financiación en condiciones favorables. ¿No es alentador ver cómo estos fondos están comenzando a hacer una diferencia tangible en la vida de los ciudadanos? La Línea ICO-Vivienda, por ejemplo, permitirá financiar la construcción o rehabilitación de aproximadamente 25.000 viviendas, lo que no solo contribuye a la economía, sino que también aborda la necesidad de vivienda asequible en el país.