El Gobierno extiende el plazo dos semanas para que aseguradoras opten al concierto de Muface

Ampliación del plazo para la licitación de asistencia sanitaria

Recientemente, el Gobierno ha tomado la decisión de extender el plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación que ofrece asistencia sanitaria a los funcionarios mutualistas de Muface. Originalmente, el plazo terminaba el 15 de enero a las 10:00 horas, pero ahora se ha alargado hasta el 27 de enero a la misma hora. ¿Por qué esta ampliación? Según el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se busca favorecer la concurrencia y permitir que los posibles licitadores tengan tiempo suficiente para elaborar la documentación necesaria.

El contexto de la licitación de Muface

En el presente, Muface abarca a aproximadamente 1,5 millones de personas, incluyendo tanto titulares como beneficiarios. Los datos indican que el 65% de los titulares son docentes, abarcando desde la educación primaria hasta la universitaria, mientras que un 17% corresponde a otros cuerpos de la Administración General del Estado. Este número significativo de beneficiarios resalta la importancia de esta licitación y la necesidad de que las aseguradoras participen de manera activa.

El impacto de la nueva prima en los costes

Una de las novedades más relevantes que se han presentado es el incremento en la prima del concierto, que se elevará un 33,5% para el periodo de 2025 a 2027. Esto significa que la prima pasará de 1.032,12 euros a 1.262,28 euros en 2027. Este aumento plantea preguntas sobre cómo afectará a los funcionarios y a las aseguradoras involucradas. El importe total del nuevo concierto asciende a 4.478 millones de euros, lo que representa un incremento de 957 millones de euros, distribuidos en 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones en 2026 y 1.685 millones en 2027. La cifra final dependerá, sin duda, de cuántos funcionarios opten por el servicio de sanidad privada.

El panorama actual de las aseguradoras

En la actualidad, de las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los funcionarios, solo Asisa ha mostrado interés en continuar con el concierto. Por su parte, Adeslas y DKV han decidido no presentarse debido a que seguir participando en esta licitación les generaría pérdidas. Este escenario plantea un desafío importante para el Gobierno, que busca asegurar una cobertura sanitaria adecuada para sus funcionarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *