UNAV y Acave rechazan el borrador de la orden ministerial sobre registro de viajeros y presentarán alegaciones

Las agencias de viajes en la cuerda floja

En un escenario donde la incertidumbre parece ser la única constante, las agencias de viajes han levantado la voz ante un nuevo borrador de orden ministerial que podría cambiar las reglas del juego. Este documento, que se encuentra en trámite de audiencia, ha generado un sentimiento de desasosiego entre los profesionales del sector. ¿Por qué? Porque temen que, en lugar de facilitar su labor, esta normativa les sumerja en un mar de complicaciones.

Un enfoque desproporcionado hacia las agencias

Las asociaciones UNAV y Acave han manifestado su preocupación por el alcance de esta normativa. Argumentan que el borrador va más allá de lo que debería regular un Real Decreto de este tipo, imponiendo cargas adicionales a las agencias de viajes. La exigencia de registrar y comunicar datos personales de los viajeros ha sido uno de los puntos más criticados. ¿Acaso no es suficiente con las normativas ya existentes? Estas entidades consideran que este enfoque es desproporcionado y que, en última instancia, podría llevar a una caída en sus ventas.

La sombra de la competencia internacional

En el fondo del asunto hay un temor palpable: perder competitividad frente a otros destinos turísticos. Las agencias están preocupadas por cómo esta burocracia adicional podría hacer que los viajeros miren hacia otros horizontes. Imagina que eres un viajero buscando unas vacaciones perfectas; ¿te sentirías cómodo compartiendo una gran cantidad de datos con un ministerio? La respuesta es probable que varíe, pero la preocupación por la privacidad es real y podría influir en la decisión final de los turistas.

La lucha por la defensa del sector

Los presidentes de UNAV y Acave han dejado claro que no se quedarán de brazos cruzados. Están trabajando con un equipo legal para presentar alegaciones antes del 21 de enero. Su objetivo es que se escuchen sus voces antes de que esta normativa se implemente. ¿Es este el camino correcto? Desde luego, es un intento de proteger no solo sus intereses, sino también los de un sector que ha sido golpeado fuertemente por la pandemia.

Colapso administrativo y problemas operativos

La realidad es que, tras la entrada en vigor de la norma, muchas agencias han reportado un colapso en sus medios administrativos. Dificultades operativas han surgido en la implementación de la normativa, generando un ambiente de estrés y confusión. ¿Cómo pueden operar eficazmente si están atrapadas en un laberinto burocrático? Sin duda, este es un desafío que pone en jaque la estabilidad de sus negocios.

El futuro del turismo en España

El temor a una caída en las reservas es palpable. Con mercados internacionales mirando con recelo hacia España, la presión está aumentando. La posibilidad de que los turistas opten por otros destinos por la complejidad de los requisitos es un riesgo que las agencias no pueden permitirse. Sobre todo, en un momento donde la recuperación del turismo es crucial para la economía del país. ¿Estamos dispuestos a perder nuestra posición en el mapa turístico mundial por excesiva burocracia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *