La bajada del precio de la electricidad en enero: ¿una buena noticia para los consumidores?
Este lunes, en Madrid, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha registrado una notable disminución, situándose en 45,43 euros por megavatio hora (MWh). Este descenso es significativo, ya que es el precio más bajo observado desde hace casi un mes. Sin embargo, ¿qué significa esto realmente para los consumidores y cuáles son las implicaciones a largo plazo?
Oscilaciones en el precio y sus causas
El mercado eléctrico es conocido por su volatilidad, y el día de Reyes no ha sido la excepción. Con un precio máximo de 117,78 euros/MWh entre las 21:00 y las 22:00 horas y un mínimo sorprendente de 3,52 euros/MWh en las primeras horas del día, es evidente que las fluctuaciones son parte del juego. Desde el 8 de diciembre, cuando el precio se situaba en 22,19 euros/MWh, hemos visto cómo el coste medio ha superado los 100 euros/MWh durante casi 20 días consecutivos. Pero, ¿qué factores están detrás de estos cambios bruscos?
La influencia del gas natural
Los expertos señalan que el precio de la electricidad está comenzando 2025 con una tendencia alcista clara, y la incertidumbre sobre cómo evolucionarán los precios en los próximos meses está relacionada con un repunte en el precio del gas natural. Al fin y al cabo, el gas es uno de los combustibles más utilizados en la generación de electricidad. Así que, cuando el gas sube, la electricidad también tiende a hacerlo. Pero, ¿qué podemos esperar de aquí en adelante?
Precios históricos y sus proyecciones futuras
A pesar de que el mercado cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por MWh, lo que representa una disminución del 28% en comparación con el año anterior, la realidad es que hemos visto un fuerte impulso en noviembre y diciembre. Este aumento ha generado un ambiente de incertidumbre para el año que comienza. ¿Estaremos nuevamente enfrentando precios que superen los 100 euros/MWh en el futuro cercano?
Costes adicionales para los consumidores
Además del precio del ‘pool’, que representa solo una parte del coste total que enfrentan los consumidores, es crucial considerar los costes fijos asociados a la electricidad, como peajes, cargos y ajustes de sistema. Con la nueva metodología de cálculo del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) adoptada en 2024, se busca suavizar las oscilaciones y fomentar un consumo más eficiente. Así, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se reducirá gradualmente, incorporando referencias de los mercados de futuros.
Un futuro incierto pero prometedor
En definitiva, el precio de la electricidad en el mercado mayorista está en constante cambio y presenta un panorama complejo para los consumidores. Con un sistema que busca adaptarse a las realidades del mercado y fomentar el consumo responsable, el futuro energético puede ser tanto incierto como prometedor. ¿Estamos preparados para los desafíos que vienen con estos cambios, o necesitamos ajustar nuestras expectativas y hábitos de consumo eléctrico?