El renting de automoción genera 335.530 operaciones en 2024, un 13% más que 2023

El auge del renting en el sector automotriz en España

El renting se ha convertido en una opción cada vez más popular para adquirir vehículos en España. A finales de 2024, se registraron 335.530 operaciones de renting, un incremento del 13% en comparación con el año anterior. Esto significa que aproximadamente uno de cada cuatro vehículos matriculados en el país durante los últimos doce meses se adquirió a través de este sistema. Pero, ¿qué factores están impulsando este crecimiento?

Crecimiento por segmentos: ¿quiénes son los más beneficiados?

Analizando los datos, es evidente que el renting de turismos se lleva la mayor parte del pastel. Con 264.971 operaciones firmadas, este segmento experimentó un aumento del 13,3% interanual. Por otro lado, las furgonetas no se quedan atrás, con 55.607 contratos firmados, lo que representa un crecimiento del 15,1%. Sin embargo, no todo son buenas noticias; el renting de todoterrenos vio un descenso del 6,1%, aunque los camiones y el renting agrícola mostraron resultados mixtos, con aumentos y disminuciones en sus respectivas operaciones.

¿Qué hay detrás del renting de vehículos industriales y agrícolas?

La tendencia creciente en el renting de camiones, que subió un 37,8%, sugiere una mayor necesidad de flexibilidad y eficiencia en el transporte de mercancías. En un mundo donde la logística es clave, las empresas están optando por este modelo para optimizar costos. Mientras tanto, el renting agrícola, con 1.618 operaciones y una caída del 14,2%, podría reflejar un sector que aún se adapta a las nuevas dinámicas del mercado.

Preferencias de propulsión: gasolina, diésel y eléctricos

La preferencia por los vehículos de gasolina es notable, representando casi el 57% del total en renting. Con 191.082 matriculaciones, es claro que muchos conductores aún confían en este tipo de propulsión. Por otro lado, los vehículos diésel sumaron 130.311 unidades, lo que implica un 38,8% del total. Pero, ¿qué pasa con los vehículos eléctricos? Aunque representan solo el 3,3% del total de renting, su crecimiento es un indicador del cambio hacia un futuro más sostenible.

Las comunidades autónomas y su papel en el renting

En términos de localización, la Comunidad de Madrid lidera el ranking con 29.316 operaciones en diciembre, un impresionante aumento del 24,3% respecto al mismo mes del año anterior. Cataluña, aunque en menor medida, también mostró un crecimiento del 4,3% con 2.802 operaciones. Estas cifras reflejan un cambio cultural y económico en la manera en que los españoles ven la movilidad.

La marca estrella: Volkswagen se posiciona

En cuanto a las marcas, Volkswagen se destaca como la más matriculada mediante renting en diciembre con 2.511 unidades, un 11,9% más que en el mismo mes del año pasado. Este liderazgo puede atribuirse a la reputación de la marca por ofrecer vehículos confiables y eficientes, que se alinean con las necesidades de los consumidores actuales.

Matriculaciones y tendencias futuras

Las matriculaciones totales, que incluyen tanto vehículos nuevos como usados, alcanzaron las 136.095 unidades en diciembre, lo cual es un 25,1% más que en el mismo mes del año anterior. Este aumento no solo indica una recuperación del mercado automotriz, sino también una tendencia hacia el renting que parece estar estableciéndose como una opción preferida por los consumidores.

Perspectivas de crecimiento en el sector del renting

José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), expresó su optimismo ante las proyecciones para el nuevo año. Con un crecimiento sostenido en el renting, es probable que el sector continúe su expansión, beneficiándose de la necesidad de flexibilidad y eficiencia que buscan tanto empresas como particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *