La OCU denuncia que los roscones sin gluten son un 117% más caros que los tradicionales

La brecha de precios en los roscones sin gluten

¿Alguna vez te has preguntado por qué los roscones sin gluten son tan caros? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que estos productos navideños pueden costar hasta un 117% más que sus homólogos tradicionales. Este alarmante dato pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las personas con enfermedad celíaca para disfrutar de uno de los postres más emblemáticos de la temporada festiva.

Precios que asustan: un análisis revelador

Un reciente estudio de la OCU examinó 15 roscones rellenos de nata disponibles en diversas cadenas de supermercados. El resultado fue contundente: el precio medio de los roscones tradicionales, aquellos que contienen gluten, ronda los 12,61 euros por kilogramo. Por el contrario, los roscones sin gluten pueden llegar a alcanzar los 27,40 euros por kilogramo, lo que representa una diferencia de precios que resulta difícil de justificar.

Pero eso no es todo. Los roscones sin gluten que no incluyen relleno de nata son aún más costosos, alcanzando un precio medio de 35,42 euros por kilogramo. Aquí surge una pregunta interesante: ¿por qué algo tan sencillo como la nata, que es la parte más económica del roscón, lleva a que el producto final sea tan caro?

Diferencias de marcas que dejan boquiabierto

Las diferencias de precios no solo dependen del tipo de roscón, sino también de la marca. Por ejemplo, el roscón sin gluten más caro, de la marca Celicioso, tiene un precio que asusta: 49,92 euros por kilogramo. Para poner esto en perspectiva, ¡ese precio equivale a seis roscones tradicionales del más barato, que se puede encontrar a 8,32 euros por kilogramo en Carrefour! Este tipo de disparidad plantea una cuestión más profunda sobre la accesibilidad de los alimentos para quienes tienen necesidades dietéticas especiales.

La necesidad de más opciones y precios justos

La OCU y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) han lanzado un llamado a la acción. La oferta actual de roscones sin gluten es muy limitada, lo que agrava aún más la situación. ¿Por qué debería ser un lujo disfrutar de un roscón de Reyes? Estas organizaciones abogan por una mayor variedad de productos en los supermercados y una revisión de los precios, que actualmente son desproporcionados.

Además, instan a las administraciones públicas a implementar medidas que faciliten el acceso a estos productos, como ayudas económicas o incentivos fiscales para las familias que enfrentan esta situación. Es inaceptable que las personas celiacas tengan que pagar más del doble por un producto que es esencial para disfrutar de las festividades.

Hacia la igualdad en el acceso a productos básicos

En un mundo ideal, disfrutar de un roscón de Reyes no debería ser un lujo reservado solo para unos pocos. La OCU y FACE están comprometidas en seguir trabajando para que las personas con enfermedad celíaca tengan igualdad de acceso a productos que son parte de nuestra cultura y tradición. La lucha por precios justos y una oferta más amplia no es solo una cuestión económica, sino una demanda por equidad y dignidad en el acceso a alimentos que todos deberían poder disfrutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *